• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Helen S. Mayberg (1956)

Científicas

Pionera de la neuroimagen y la neuroestimulación para los trastornos del estado de ánimo, la neuróloga y profesora estadounidense Helen S. Mayberg ha ayudado a identificar los circuitos cerebrales implicados en la depresión. También desarrolló técnicas alternativas para tratarla.

Si hubiera tenido “talento” para ello habría preferido ser artista, aunque al tener familiares médicos descubrió que también podía florecer su creatividad a través de la ciencia. Se licenció en Psicobiología y continuó sus estudios de posgrado en el Departamento de Ciencias Radiológicas en la Universidad de California.

Durante una residencia de neurología un compañero le contó sobre un nuevo método de análisis de imágenes que se estaba desarrollando en la Universidad de Johns Hopkins. Le interesó.

En los 80 entró a trabajar a la misma institución como investigadora en el Departamento de Medicina Nuclear. Aprendió escaneo PET, hizo mapeos mentales. A medida que sus técnicas evolucionaron se fue quedando sin respuestas a sus cuestionamientos.

En 1991 el neurólogo Peter Fox la invitó a ser miembro fundadora de The Research Imaging Center en la Universidad de Texas. Usando neuroimágenes realizó estudios sobre anomalías químicas en pacientes con enfermedades mentales. Demostró que la depresión estaba asociada con una disfunción en el sistema límbico, es decir, en el conjunto de estructuras cerebrales que responden a ciertos estímulos ambientales produciendo respuestas emocionales.

Heen creó la Estimulación Cerebral Profunda Dirigida, procedimiento que implica colocar electrodos en el cerebro y encenderlos a una amplitud y frecuencia que interrumpe la actividad entre varias regiones del mismo. Pese a que este método trata la depresión, no es suficiente para la recuperación de un cuadro agudo.

Fundadora de la Organization for Human Brain Mapping y directora fundadora de Nash Family Center for Advanced Circuit Therapeutics del Mount Sinai Health System, Helen está enfocada en restaurar el estado de ánimo y el funcionamiento cognitivo de las personas que sufren depresión, ayudarlas a tener una mejor vida.

 

Etiquetas: científica, depresión, Estados unidos, estadounidense, neurocientífica, neurologa

Relacionadas

Empresarias
Lisa Nishimura (1972)
Intelectuales
Kate Millet (1934-2017)
Políticas
Christiana Figueres (1956)
Deportistas
Annette Kellerman (1887-1975)
Científicas
Emma Yang (2004)
Deportistas
Carolina Rodríguez (1983)
Activistas
Autumn Peltier (2004)
Anterior
Artistas
Tilsa Tsuchiya (1928-1984)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (320)
  • Artistas (338)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (6)
  • Científicas (254)
  • Deportistas (122)
  • Empresarias (68)
  • Intelectuales (270)
  • Políticas (101)
  • Sin categoría (3)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Lhakpa Sherpa (1973)
  • Raquel Olea (1944)
  • Wisława Szymborska (1923-2012)
  • Hansa Mehta (1897-1995)
  • Mahalia Jackson (1911-1972)
  • Leyla Cárdenas
  • Leonor Fini (1907-1996)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos