Cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha establecida por la ONU para destacar a la enseñanza como derecho humano y bien público de responsabilidad colectiva.
La educación universal es esencial para promover un mundo inclusivo y equitativo. En las biografías de nuestras bacanas, es increíble constatar que la educación es la llave para una vida, y un mundo mejor, para las mujeres.
Sin educación universal “los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”, destaca Unesco.
“Invertir en las personas, priorizar la educación” es el lema de la conmemoración 2023 que busca impulsar este derecho como elemento primordial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, más aún en un contexto de crisis climática y recesión mundial.
En el marco de este día, hoy destacamos a activistas y educadoras #bacanas que tomaron acción por la educación:
Malala Yousafzai, activista pakistaní y símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas. En 2014 fue ganadora del Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en recibir el galardón. Es creadora de Malala Fund, que reúne fondos para promover la educación de las jóvenes.
María Montessori, creadora de un método y filosofía que revolucionó la enseñanza preescolar y escolar. Valoró la importancia de tener objetos con los cuales interactuar para así cultivar la imaginación y la inteligencia, y comenzó a desarrollar un método propio, basado en la observación del niño, para convertirse en un guía de sus habilidades naturales más que un profesor.
Rosa Sensat, educadora española que revolucionó el mundo pedagógico con una perspectiva basada en el compromiso social y divulgación de ideas académicas que impulsaban la igualdad de género y la promoción de las niñas en diversas disciplinas.
Gabriela Mistral, Profesora, diplomática, poetisa y primera persona latinoamericana en ser premiada con el Nobel de Literatura. Desde la docencia se involucró en los procesos de enseñanza no solo desde la perspectiva formativa, sino que también cotidiana y social.
→ Conoce sus historias completas en mujeresbacanas.com
*Ilustración de Freepik.