Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fecha que busca potenciar la participación de mujeres jóvenes es estas disciplinas y que fue establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU para crear una jornada de sensibilización, orientación y propuestas contra la brecha de género.
Incorporar al género femenino en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática es vital para alcanzar el desarrollo sostenible impulsado por la agenda 2030, más aún si se estima que al 2050 el 75% de los trabajos estarán relacionados con las áreas STEM. Sin embargo, en las TICs, la matrícula femenina alcanza solo el 27% (UNESCO, 2018). En Chile sólo 1 de cada 5 matrículas de esta área son de mujeres.
Al ritmo actual no se logrará alcanzar la paridad de género en este campo antes del año 2100. (ONU)
Dar cabida a las mujeres no solo reduce las brechas de género, sino que “promueve fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos. No solo las mujeres necesitan las oportunidades, sino que sus comunidades y países requieren urgentemente de su contribución para encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos”, recalca María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
En el marco de este día, hoy destacamos a #bacanas en las TICs: