• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

María Eliana Ramírez (1948)

Científicas

Ficóloga e investigadora en taxonomía de algas marinas de Chile, María Eliana Ramírez creó el “Catálogo de las Algas Marinas Bentónicas de la costa del Pacífico Temperado de Sudamérica”. Profesora de biología y ciencias naturales, fue directora del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) durante ocho años.

La honraron bautizando en su nombre a un género de alga roja Ramirezia y denominando una nueva especie como Neosiphonia ramireziaer.

Oriunda de Talca, María Eliana se mudó con su familia a Santiago. Al graduarse del Liceo de Niñas Nº3 sus padres la incentivaron a estudiar Medicina, pero no le alcanzó el puntaje. Ingresó a la carrera de Pedagogía en Biología en Antofagasta, aunque al año siguiente regresó a la capital y se formó como profesora de Biología y Ciencias Naturales en el Instituto Pedagógico. Se tituló a los 21 años y comenzó haciendo clases en liceos.

Se casó, regresó al norte y tuvo dos hijas. Se desempeñó como profesora asistente en la Universidad de Chile en Antofagasta. Conoció a Jorge Tomicic, investigador y director del Instituto de Investigaciones Oceanológicas, quien la conectó con el mundo de las algas del mar.

En 1976 se inscribió en un curso sobre introducción a las algas en la Universidad Católica de Chile. Cuatro años después obtuvo el cargo de investigadora en el MNHN. Continuó haciendo clases. La embajada de Alemania en Chile le proporcionó fondos para desarrollar sus investigaciones. Presentó el proyecto Flora Marina Béntica de las Islas Shetland del Sur y participó en una expedición a la Antártica.

Recorrió la costa nacional creando el catálogo de algas. A los 53 años, asumió la dirección del Museo Nacional de Historia Natural. Enriqueció las colecciones de algas marinas del museo, fomentó la educación medio ambiental y fortaleció la investigación científica de la biodiversidad nacional. Durante su carrera ha sido parte de 30 expediciones científicas y ha difundido sus investigaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Etiquetas: algas marinas, bacanas chilenas, biología, Chile, ciencias, ficóloga, investigadora, Museo Nacional de Historia Natural, profesora

Relacionadas

Deportistas
Isabel Berríos (1961)
Políticas
Thelma Cabrera (1970)
Científicas
Jeanne Villepreux-Power (1794-1871)
Artistas
Emma Stebbins (1815-1882)
Artistas
Negin Khpalwak (1997)
Intelectuales
Nona Fernández (1971)
Artistas
Anna Pávlovna (1881 – 1931)
Anterior
Políticas
Senedu Gebru (1916 – 2009)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)