Senedu Gebru fue la primera mujer etíope electa para ocupar un escaño en el Parlamento Nacional. Docente y escritora, dirigió la primera escuela de niñas del país, escribió obras de teatro y colaboró en el diario Addis Zemen. Abogó por la paridad de género. La Universidad de Addis Abeba le otorgó un doctorado honoris causa en reconocimiento a su contribución “como una de las primeras defensoras de la emancipación de las mujeres etíopes”.
Hija de Gebru Desta, quien ejerció brevemente la presidencia del Senado, y Kasaye Yelamtu, descendiente de la nobleza, hizo la secundaria en la escuela de la Misión Sueca en su país y después la enviaron a un internado en Suiza. También estudió en Francia donde aprendió francés e inglés. Obtuvo el título en Literatura en la Universidad de Lausana en Suiza.
En 1932 retornó a su país y comenzó a trabajar como profesora e intérprete de periodistas extranjeros. Se casó con el político Lorenzo Taezaz y se mudaron a Harar porque a él lo designaron gobernador de la ciudad. Más tarde regresaron a la capital, por petición del emperador Haile Selassie, para prepararse para la invasión italiana.
La docente se unió a la resistencia. Recibió formación militar, informó los movimientos del bando opositor al grupo antifacista Leones Negros y brindó asistencia médica a los combatientes hasta que la arrestaron en 1937; junto a su familia estuvo detenida por dos años en campos de prisioneros en Italia. Al tiempo del estallido de la Segunda Guerra, los italianos tuvieron que desistir de sus planes colonialistas.
Tras la liberación, Senedu volvió a enseñar y se convirtió en directora de la primera escuela para niñas. Escribió cuentos, poemas y obras de teatro. En 1957, la eligieron para integrar el Parlamento Nacional. La nombraron vicepresidenta de la Cámara de Diputados. Fue Secretaria General del Ministerio de Asuntos Sociales y agregada cultural en Alemania. Su carrera política acabó cuando derrocaron al emperador durante la Guerra civil Etíope.