• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Lilián Celiberti (1949)

Activistas

Activista y maestra feminista uruguaya, Lilián Celiberti lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Cofundó Cotidiano Mujer, integra la Articulación Feminista Marcosur y es miembro de Dafnias Colectivo Ecofeminista. Apresada y torturada durante la Dictadura Militar, su libro “Mi habitación, mi celda” es un relato inaugural de los testimonios de las mujeres ex presas políticas.

Ingresó al Instituto Normal de Montevideo a los 16 años. Integró grupos de acción socio-pedagógicos que visitaban distintas escuelas rurales. Se convirtió en dirigenta estudiantil de Magisterio. Luego trabajó en una escuela pública y empezó a militar en la Federación Anarquista Uruguaya.

Con 21 años fue detenida por primera vez, estuvo dos meses presa. Al año siguiente, en pleno inicio de la Dictadura, volvió a ser detenida. Procesada por la justicia militar, estuvo por alrededor de dos años en la cárcel. Gracias a su familia que gestionó su liberación, pudo exiliarse en Italia con Universindo Rodríguez, su esposo, y su primer hijo.

En Milán se acercó al creciente feminismo europeo. En 1976 se unió al Partido político uruguayo por la Victoria del Pueblo. Dos años después se trasladó con su familia a Brasil; a los pocos meses, en el marco del “Plan Cóndor”, la secuestraron junto a Universindo y sus dos hijos, y los ingresaron clandestinamente a Uruguay. Estuvo seis años presa.

Tras su liberación, en 1985 cocreó el Centro de Comunicación Virginia Woolf | Cotidiano Mujer para promover cambios que propicien una democracia con justicia y equidad de género. Promovió el 1er Encuentro de Mujeres Trabajadoras y co-formó la Comisión de Mujeres de la central sindical única de Uruguay (PIT-CNT).

En 1990 publicó “Mi habitación, mi celda” donde comparte sus reflexiones y transformación de ser una militante política a una militante feminista. Declarada ciudadana ilustre por la Intendencia de Montevideo, promueve el protagonismo de las mujeres como sujetos de transformación política y social a nivel nacional, regional y global.

Etiquetas: activista, derechos de las mujeres, feminista, igualdad de género, maestra, Uruguay, uruguaya

Relacionadas

Científicas
María Cumplido (1992)
Intelectuales
Oriana Fallacci (1929-2006)
Activistas
Ann Rose Nu Tawng (1976)
Artistas
Nadia Boulanger (1887-1979)
Científicas
Rosalind Franklin (1920-1958)
Empresarias
Fátima Al-Fihri (800-880)
Intelectuales
Mary Beard (1955)
Anterior
Artistas
MC Millaray (2006)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)