• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

MC Millaray (2006)

Artistas

Rapera y compositora mapuche, defensora de la niñez de su pueblo-nación. Millaray Jara Collío, conocida como MC Millaray, es una adolescente que rapeando en mapudungun y castellano defiende sus territorios, denuncia al sistema que los oprime y reivindica su identidad. Destacada por su voz y lucha en The New York Times, se presentó en el cierre del evento “The Big Brainstorm 2023” organizado por United Nations Foundation.

De niña lo que más esperaba era que llegara el verano para viajar al sur a visitar a su bisabuela materna que vivía en la comunidad de Carilao, ubicada en la Región de la Araucanía, donde conoció sus raíces y profundizó en quién era. El resto de su vida transcurría en el barrio La Pincoya, en la periferia capitalina, donde creció con su familia, tíos, primos y abuelos.

Hija de los raperos Claudia Collio y Alexis Jara, siempre le inculcaron que la música era una herramienta de expresión. A los cinco años empezó a hacerle “los apoyos” a su papá, a los seis escribió sus primeras canciones y a los siete grabó “La pequeña femenina”, su primer disco.

A mediados de 2019, Onésima Lienqueo, fundadora y directora de la Red por la Defensa de la Infancia Mapuche: Infancia Libre y Sin Represión, la invitó a integrarse a la Red. Millaray se convirtió en vocera, participó de los encuentros y co-organizó un festival de música al que invitó a su referenta hip-hopera. A los meses Anita Tijoux le escribió diciéndole que tenía una idea musical para que llevaran a cabo.

Las artistas lanzaron su tema “Rebelión de octubre” a un año del estallido social. Luego, a pedido de la Defensoría de la Niñez, hizo la canción para la Campaña anual de Derechos 2020 con el músico Pablo Ilabaca. Fue parte de la campaña por el Apruebo y colaboró con distintos artistas. En 2022, “If Not Us, Then Who?”, organización que apoya el liderazgo de los pueblos indígenas, la invitó a EEUU donde rapeó sobre un bus en pleno Times Square y se presentó en The People’s Forum.

Etiquetas: bacana chilena, Chile, compositora, mapuche, música

Relacionadas

Intelectuales
Beatriz Colomina (1952)
Artistas
Sophie Calle (1953)
Políticas
Chékéba Hachemi (1974)
Científicas
Andrea Barrera 
Científicas
Jacquelyn Campbell (1946)
Activistas
Pandita Ramabai (1858-1922)
Activistas
Lilián Celiberti (1949)
Anterior
Deportistas
Evelina Cabrera (1986)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)