Conocida como “Oum al Banine” -la madre de los chicos- Fátima Al-Fihri fue una mujer musulmana fundadora del primer establecimiento de educación superior del mundo, la Universidad de Qarawiyyin.
Nacida en Túnez alrededor del año 800, Fátima provenía de una familia acomodada; su padre, Mohammed Al- Fihri era un importante comerciante. En su hogar siempre le inculcaron a ella y a sus hermanos la importancia de la educación, así que a lo largo de su vida existió una cercanía tanto al ámbito educacional como religioso, dos elementos fundamentales en su formación.
Junto a su familia Fátima se trasladó hasta Fez, Marruecos. Tras la muerte de sus padres, ella y su hermana Miriam decidieron dejar la fortuna heredada para ayudar a la comunidad. Fue en el año 859 cuando utilizaron sus recursos para crear un establecimiento educacional vigente hasta el día de hoy. La universidad inició con la mezquita Al-Qarawiyyin (también llamada Al- Karaouine), considerada uno de las mayores construcciones arquitectónicas de Fez. Junto a ella se implementaron salas y una biblioteca, que hasta hoy cuenta con una gran riqueza intelectual y variedad de libros. En un principio el establecimiento impartía cursos y conocimientos religiosos para luego ampliar su abanico teórico y contar con una diversidad de contenidos tales como matemática, medicina y música, diversificando las ramas educacionales como la de humanidades y ciencias en los años posteriores.
Al paso de los años la Universidad de Qarawiyyin empezó a ser considerada como un centro educacional de gran importancia, comenzó a contar con subsidios y patrocinio y se desarrolló como un punto de formación reconocido en el que diversos intelectuales fueron educados, como el papa Silvestre II.
Fátima Al-Fihri fue pionera en la formación educacional, y gracias a su idea de fortalecer y profundizar el conocimiento en las comunidades, la Universidad de Qarawiyyin sirvió como cimiento para los futuros establecimientos de educación superior.