Poeta y ensayista, Soledad Fariña irrumpió en el mundo de la literatura chilena en los años 80, con más de 40 años. Desde entonces se ha transformado en una referente para nuevas generaciones, complementado por su dedicación a los talleres y la enseñanza. Es la ganadora de la primera versión del premio Plagio a la […]
A inicios del siglo XX la transgresora escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette narró historias autoficcionadas que hablaban de deseo, de amores lésbicos, de experiencias de guerra. Fue la primera mujer en presidir la Academia Goncourt. La reconocieron con la Orden Nacional de la Legión de Honor, la más alta condecoración honorífica de Francia. Fue la primera […]
Natacha Valenzuela es una periodista, escritora y realizadora audiovisual que creó Historias para Todos, donde adapta contenidos audiovisuales para personas con discapacidades auditivas, haciendo que las historias sean accesibles para todos. Su objetivo principal es garantizar el derecho al acceso al arte, cultura, ocio e información en Chile. Hasta el momento ha publicado 21 videolibros […]
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, la antropóloga, escritora y académica chilena Sonia Montecino se ha dedicado a los estudios étnicos, perspectivas de género y análisis culinario. Una verdadera pionera académica en Chile, formó el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile. Merecedora de diversos premios, ha publicado ensayos, obras […]
Fue poeta y escritora, guionista y académica; la poesía de Malú Urriola irrumpió en la literatura chilena a fines de los 80 con una voz distintiva y potente, con mirada desde su género, contemporánea y casi rockera. Merecedora de importantes premios, la chilena murió a los 56 años luego de haber sido diagnosticada de cáncer. […]
Pionera de la literatura erótica, Anaïs Nin desafió los roles de género y las convenciones literarias de su época. Icono de liberación, en sus textos exploró el deseo y la sexualidad femenina. Durante su trayectoria escribió cuentos y novelas con tintes surrealistas y psicoanalíticos. Se hizo conocida a sus 60 años tras publicar “El diario […]
Lidia Poët fue la primera abogada de Italia, pese a que cuando apenas comenzaba a desempeñarse como jurista anularon su inscripción. Defendió a niños, mujeres y marginados; abogó por el derecho a sufragio femenino. Icono feminista, lideró la sección jurídica del Consejo Nacional de Mujeres Italianas (CNDI) desde donde luchó por la igualdad de género. […]
La afrodescendiente brasileña Lélia Gonzalez fue precursora de los estudios sobre la intersección de raza, género y clase. Cofundó el Instituto de Investigación de las Culturas Negras (IPCN), el Movimento Negro Unificado (MNU) y el Coletivo de Mujeres Negras N’Zinga. Historiadora, filósofa y antropóloga, acuñó el término “Améfrica Ladina” para referirse a una perspectiva afrolatinoamericana […]
Filósofa, pedagoga popular e investigadora, la argentina María Lugones indagó la interseccionalidad entre raza, clase, género y sexualidad. Interpeló los feminismos hegemónicos, teorizó sobre el feminismo decolonial y sobre las distintas formas de resistencia a múltiples opresiones. También cofundó la Escuela Popular Norteña en Nuevo México. En la década del 60 se trasladó a Estados […]
Fue una de las figuras más importantes del feminismo latinoamericano y caribeño del siglo XX: la poeta y educadora Camila Henríquez Ureña insistió en que para la emancipación de las mujeres es necesario la autonomía económica, lo que se puede lograr a través de la educación. Ensayista y crítica literaria, hizo contribuciones al campo de […]
Profesora normalista feminista, cofundadora del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), Aída Parada impulsó las Escuela Experimentales, fue preceptora de la Asociación General de Profesores y activa gremialista en la Sociedad de Escuelas Normales y en la Unión de Profesores de Chile. Trabajó por la protección de la madre y la defensa de […]
Historiadora feminista y divulgadora inglesa experta en el mundo Clásico, la académica Mary Beard es una de las investigadoras más importantes de la antigua Roma. Miembro de la Academia Británica y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, también escribió «Mujeres y poder: Un manifiesto», exitosa obra que reivindica el papel de la mujer […]