Activista y maestra feminista uruguaya, Lilián Celiberti lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Cofundó Cotidiano Mujer, integra la Articulación Feminista Marcosur y es miembro de Dafnias Colectivo Ecofeminista. Apresada y torturada durante la Dictadura Militar, su libro “Mi habitación, mi celda” es un relato inaugural de los testimonios de […]
Petrona Viera marcó la presencia femenina en el arte uruguayo de principios del siglo pasado y es una de las mayores representantes del planismo. Actualmente la muestra “Petrona Viera. La creación sin fin”, se puede ver en el Museo Nacional de Bellas Artes. Nació en Montevideo en 1895, la mayor de los once hijos de Carmen Garino y […]
Médica, poetisa, ensayista y profesora de literatura; Esther de Cáceres fue una mujer uruguaya fiel a su vocación y una apasionada promotora de la cultura. En 1929 se graduó de de medicina, siendo la única mujer en su generación universitaria, y publicó su primer libro de poesía, Las ínsulas extrañas. Nació en una familia de […]
Fue la primera mujer en obtener el título de Doctora en Medicina en su país, en 1908. Activista por los derechos de la mujer, se preocupó de la salud sexual y reproductiva, y abogó por el voto femenino. Su padre era italiano, liberal y masón, mientras que su madre era hija de polacos exiliados. Los Luisi […]
Voz fundamental de la poesía modernista, Delmira Agustini revolucionó a la sociedad de su tiempo por el alto contenido erótico de sus creaciones. Protegida de Rubén Darío, la poetisa uruguaya legó una visión del lenguaje erótico y del deseo femenino que se contrapuso con los códigos tradicionales de su época, creando una escuela de voces […]
En 2013 la informática Ida Holz se convirtió en la primera latinoamericana en entrar al Salón de la Fama de la Internet Society. Su rol en la expansión de Internet por la región comenzó a principio de los 90, cuando formó parte de un grupo de pioneros de la computación, cuyo trabajo dio como resultado […]