• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Irene Vallejo Moreu (1979)

Intelectuales

Escritora española, doctora en Filología, a Irene Vallejo Moreu le apasiona la investigación y divulgación de la literatura clásica. Premio Nacional de Ensayo 2020 en España, columnista del diario El País, para ella “los clásicos nos mueven a actuar y por eso son tan imprescindibles; han impulsado la creatividad época tras época, despiertan los ecos que nos ponen en contacto con el imaginario esencial de nuestra cultura”, dijo en una entrevista.

Irene no recuerda una época de su vida sin libros; desde los ocho años quiso ser escritora. Acosada en el colegio, denominada como la “rara”, los libros fueron su refugio en una época donde lo más duro era pensar ‘¿esto siempre va a ser así?’. Con los años lo que sufrió lo superó y reafirmó su amor por los libros. Se doctoró en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza, España, y Florencia, Italia.

Comenzó publicando sus escritos en editoriales locales y durante mucho tiempo recorrió bibliotecas de ciudades y pueblos donde organizaban grupos de lectura. En ellos insistía sobre la importancia y riqueza de los textos clásicos. En 2011 lanzó su primera novela, «La luz sepultada». Luego «El silbido del arquero». Más tarde publicaría colecciones de ensayos, artículos y relatos breves y dos libros infantiles.

Se enamoró del profesor de Historia del Arte y cineasta Enrique Mora. En 2015 tuvieron a su primer hijo, Pedro, quien nació con el síndrome de Pierre Robin, una extraña condición genética. Mientras Pedro era operado una y otra vez, Irene empezó a escribir «El infinito en un junco» en el hospital, un ensayo sobre la invención del libro en la Antigüedad y reivindica el papel de las mujeres en el mundo literario. 

Premio de Las Librerías Recomiendan, Premio Aragón y premio de la Sociedad Española de Estudios Clásicos a la Promoción y Difusión de los Estudios Clásicos, entre otros galardones, Irene está convencida de que los clásicos son los mejores aliados para contar “lo que significa la vida humana a lo largo del tiempo con las palabras más precisas y preciosas”.

 


Etiquetas: escritora, España, Española, filología, investigacion, literatura

Relacionadas

Activistas
Nujood Ali (1998)
Artistas
Margaret Keane (1927)
Científicas
Ada Yonath (1939)
Científicas
María Eliana Ramírez (1948)
Intelectuales
Gabriela Mistral (1889-1957)
Activistas
Mukhtar Mai (1972)
Deportistas
Jasmin Karina Paris (1983)
Anterior
Científicas
Marguerite Perey (1909 – 1975)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)