La artista y diseñadora gráfica estadounidense es la creadora de muchos de los elementos visuales e iconos de Apple Macintosh. El cubo de basura, la lata de pintura, el disco para guardar archivos y el símbolo de la tecla Comando en los teclados de Apple son todos diseños originales de Susan Kare. Un verdadero lenguaje visual en el que hoy navegamos con naturalidad.
En 1983, Kare se dedicaba a hacer esculturas cuando la contactó Andy Hertzfeld, diseñador de software del primer sistema Macintosh para encargarle un desafío: la creación de gráficos y tipografías para el computador que Apple planeaba lanzar en 1984. Aunque no tenía experiencia de ese tipo Kare aceptó y entró a trabajar en el equipo de Steve Jobs junto a un grupo compuesto por artistas, músicos, diseñadores gráficos y geeks.
Su primera misión fue crear una tipografía no monoespaciada y así nació Chicago. Para los iconos, la diseñadora usó un sistema de cuadrícula de 32×32 y se transformó en pionera del pixel art. Susan había aprendido de su madre a hacer bordados de hilos contados, y basándose en ese sistema creó los primeros iconos para la Apple Macintosh hace ya 35 años. “Por casualidad tenía pequeñas cuadrículas en blanco y negro. Todo el proceso me recordó a trabajar con agujas, patrones de tejer o mosaicos. Tengo la suerte de haber tenido una madre que me enseñó manualidades”, comentó Kare en una ceremonia de premios del Smithsonian.
De esos primeros dibujos hechos en papel salieron el clásico tarro de basura o el documento en blanco con la esquina de la página doblada. Kare también usó la metáfora de los elementos de escritorio de oficina llevados al computador: el lápiz, la goma de borrar, el pegamento. Esa personalidad que le otorgó a las funciones perdura hasta hoy y forma parte también de los iconos y gráficos que ha diseñado para otros clientes como Facebook, IBM, Microsoft y Pinterest. “Pienso en los íconos como señales de tráfico. Creo en la sencillez y el labor manual”, ha señalado la diseñadora. La labor del diseño es comunicar y resulta sorprendente que una generación que no conoció los disquetes sepan identificar su figura con la función de guardar. La mayoría de los iconos de Kare están registrados en la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos y, en conjunto, le significaron el Premio a la Trayectoria Profesional de Cooper Hewitt. En el libro Susan Kare Icons (2013) la diseñadora habla de la historia y la inspiración tras sus creaciones.