Con 107 años, Tsuneko Sasamoto no es sólo la primera mujer fotoperiodista de Japón sino que también la de mayor edad. Durante 70 años fotografió los momentos y personajes más importantes de su país. Vivió dos guerras mundiales, la ocupación de su nación por los estadounidenses, la posguerra y los procesos de modernización.
Quería ser pintora, pero su padre, comerciante de kimonos, no se lo permitió. Aún así, se retiró de la Escuela de Economía Doméstica de Tokyo donde estudiaba. Asistió, a escondidas, a clases en un instituto de pintura; también a una escuela de corte y confección. En 1937, viendo una película en blanco y negro, afloró su interés por la fotografía. El mismo año comenzó a trabajar como ilustradora en un períodico nipón. Gracias a un familiar, conoció a Kenichi Hayashi, director de la Biblioteca de Fotos de Japón. Él le preguntó si quería convertirse en la primera fotoperiodista profesional, ella dijo que sí.
A los 26 años se unió a la Asociación Fotográfica de Japón. No tenía experiencia, por lo que tuvo que aprender rápidamente el oficio. Por ser mujer estaba obligada a usar falda y tacones. Por ser mujer no le permitieron documentar la Segunda Guerra desde las primeras líneas. En vez, le pidieron historias patrióticas, retratos de diplomáticos.
Documentó manifestaciones estudiantiles, a mujeres jóvenes entrenando para ser geishas, a las esposas de los mineros del carbón que estaban en huelga contra la mina más grande de Japón. Incluso abordó temas tabúes, como la vida sexual de sus connacionales. Renunció y se mudó por un tiempo a una ciudad llamada Chiba debido a la enfermedad de un familiar. Cuando regresó a la capital, se desempeñó como independiente. Las agencias de prensa seguían reacias a contratar mujeres y a menudo sentía que su trabajo no era tomado en cuenta.
En el 2011, publicó su primer libro de fotos titulado “Hyakusai no Finder” y montó una exposición con ellas. Cinco años después, ganó el Premio Lucie, que valora los logros realizados en fotografía. Hoy Tsuneko vive en un centro de vida asistida.