• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Celia Cruz (1925-2003)

Artistas

Celia Cruz nació en un barrio popular de La Habana, Cuba, llamado Santos Suárez. Aunque desde pequeña supo que quería cantar, entre idas a clubs nocturnos y sueños de fama, entró a estudiar para convertirse en profesora, como le pedía su padre, quien esperaba que eligiera una vida más de señorita de la época. Pero ella insistió y terminó ganando un concurso radial llamado La hora del té. Luego de este primer triunfo, Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso pasó a ser la cantante de una popular agrupación musical, hasta que llegó a convertirse en la leyenda de colores y ritmo que conocemos, junto a su característico grito de guerra en la pista de baile: «¡Azúcar!».

Fue en 1950 cuando comenzó a despegar, llamó la atención de productores musicales y se quedó con el puesto de cantante en la Sonora Matancera, la orquesta más popular de Cuba en la época. Pasó más de una década viajando y presentándose con la agrupación, en la que fue ganando fama propia. Ahí conoció a su marido de toda la vida, quien fue también su mánager, el trompetista Pedro Knight.

En 1959, mientras estaba de gira en México con la Sonora Matancera, estalló la Revolución cubana. Entonces, Cruz decidió irse a Estados Unidos, con lo que se convirtió en enemiga pública de Fidel Castro, quien le negó el regreso por considerarla desleal. Por su parte, ella juró no volver a pisar Cuba mientras el régimen castrista estuviera vigente. Nunca más regresó.

En Estados Unidos la cantante, que ya había hecho fama en su tierra natal, se convirtió en superestrella internacional. Su ritmo, su facilidad para improvisar, su tono de voz y sus brillos en el escenario la convirtieron en la embajadora mundial del baile latino y la salsa.

En los años sesenta Celia Cruz comenzó a hacer duplas con Tito Puente y en los años siguientes siguió presentándose con otros nombres insignes del sabor latino, como Willie Colón. Su incandescente carrera también destacó por su participación en películas —apareció en Los reyes del mambo—, especiales televisivos y conciertos históricos. Además grabó más de ochenta álbumes y recibió varios premios Grammy y Grammy Latino.

De buen humor y chiste fácil, con el ritmo a flor de piel, Cruz nutrió con tonadas esenciales el cancionero latino, con temas como Guantanamera, Quimbara y La vida es un carnaval. 

Murió de cáncer a los 77 años. Hoy, calles y colegios la homenajean con su nombre. Su rostro ha adornado ediciones especiales de estampillas y algunos de sus fantásticos y coloridos atuendos son parte de la colección del museo Smithsonian.
 
* Esta bacana es parte de nuestro nuevo libro Mujeres Bacanas Latinas.
Etiquetas: cantante, Celia Cruz, Cuba, histórica, latinoamericana, libromujeresbacanas, Premio Grammys

Relacionadas

Intelectuales
Annemarie Schwarzenbach (1908-1942)
Activistas / Sin categoría
Maria de Penha (1945)
Intelectuales
Nicole-Claude Mathieu (1937 – 2014)
Deportistas
Kim Se-yeon (1996)
Activistas
Victoria Sandino
Científicas
Marcela Contreras (1941)
Intelectuales
Nikki Giovanni (1947)
Anterior
Intelectuales
Margaret Mead (1901-1978)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)