Jane C. Wright, médica cirujana, es conocida por sus contribuciones al tratamiento contra el cáncer. Fue la primera mujer afroamericana en ser nombrada decana asociada de una institución médica reconocida en Estados Unidos y en presidir la Sociedad del Cáncer de Nueva York. Tras obtener una licenciatura en arte, su papá le sugirió estudiar medicina […]
Reconocida por ser una de las mentes tras la vacuna Pfizer, la argentina Alejandra Gurtman es una de las médicas que dedicó más de 14 horas diarias de estudio al que sería uno de los principales mecanismos de prevención del virus Covid-19. Hace más de 16 años que trabaja en la farmacéutica Pfizer, donde actualmente […]
Cynthia Maung cofundó la Clínica Mae Tao para brindar servicios médicos gratuitos a personas desplazadas y a trabajadores migrantes en la frontera de Tailandia con Birmania. Por su liderazgo comunitario le dieron el Premio filipino Ramon Magsaysay y la incluyeron en la lista de los héroes asiáticos de la revista Time en 2003. Hija de […]
Rebecca Lee Crumpler fue la primera mujer afroamericana en convertirse en médica en años donde la educación formal para las mujeres era escasa, más aún para las de color. Nació en el siglo XIX, creció en Pennsylvania y fue criada por su tía. En su comunidad siempre asistió a enfermos y heridos a través del […]
La bióloga británica Anne Laura Dorinthea McLaren fue pionera en el área de la biología del desarrollo, conocida como la “madre de la fertilización in vitro”. Nació y vivió en Londres hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando su familia se trasladó al norte de Gales. Siempre sintió interés por la ciencia, y como anécdota, cuando era niña, apareció en la […]
Fue princesa, doctora y escritora. Una combinación excepcional. Hace algunos días Google homenajeó a Vera Gedroitz, la primera mujer cirujana militar de Rusia y responsable de salvar cientos de vidas en la guerra. Descendiente de la realeza lituana, la princesa Vera Ignatievna Gedroitz, tuvo desde niña acceso a educación, aprendió a leer, escribir y hablar […]
Carola Eisenberg fue una médica psiquiatra argentina–estadounidense quien luchó por los derechos humanos y se convirtió en la primera decana de asuntos estudiantiles del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Carolina B. Eisenberg – más tarde Carola- nació y se crio en Argentina. Sus padres eran de origen judío y provenían de Rusia. Su hogar […]
Activista social argentina y médica, Petrona Eyle lideró numerosas organizaciones. Luchó por reivindicar el rol de la mujer en la sociedad, por el sufragio femenino, por los derechos de los niños. Dirigió la revista feminista Nueva Causa. Hija de un cirujano militar perteneciente a la primera generación de inmigrantes suizos que llegaron a Argentina, asistió […]
Si ya había hecho historia como la primera presidenta mujer, y la más joven, del Colegio Médico de Chile, la doctora Izkia Siches se transformó en 2020 en una de las voces más escuchadas en el país durante la pandemia de Covid-19. Por lo mismo, fue destacada como una de las 100 líderes emergentes a […]
Fundadora de Women on Waves (WoW), Women on Web y Aid Access; la activista y doctora médica Rebecca Gomperts cree que abortar es un derecho humano universal; que la maternidad debe ser voluntaria. Nació en Surinam, América del Sur. Cuando tenía tres años, la familia se mudó a Holanda. Estudió medicina en la Universidad de […]
Emmi Pikler fue una pediatra austríaca reconocida por su defensa a la autonomía del infante, potenciando sus capacidades motrices de acuerdo a las adaptaciones individuales de cada niño. Nació en Viena en 1902 y se crió en Budapest. Por su formación académica se trasladó a su ciudad natal, donde comenzó a perfeccionarse en pediatría familiar. […]
A esta doctora australiana le tocó vivir la Primera Guerra Mundial siendo adolescente y entonces decidió que sería “alguien de utilidad en el mundo”. Como médico Dame Annie Jean Macnamara investigó y creó tratamientos para diversas formas de parálisis. Se especializó en poliomielitis, enfermedad que hasta mediados del siglo pasado era de riesgo letal para los […]