• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Elvira Savi (1920-2013)

Artistas

Muy orgullosa de ser chilena y de su tradición musical, Elvira Savi dedicó gran parte de su vida a la música, desde la pedagogía hasta el rescate y la difusión de composiciones locales.

Desde niña Elvira Aurelia Savi comenzó a interpretar el piano, entró en 1926 al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile cuando tenía solo 6 años. Ahí aprendió junto a maestros de la talla de Roberto Duncker, Alberto Spikin y Rosita Renard, la técnica e interpretación musical que la harían destacarse.

A los 15 años, tras recibir el Premio Orrego como una distinción a su graduación, la concertista en piano pasó a formar parte del Conservatorio Nacional donde tocó su primer concierto profesional. En 1939 comenzaría una larga carrera como profesora de piano, la que se extendió por 64 años y que fue galardonada en 2003 como profesora emérita por la Universidad de Chile.

Además de su labor educacional, Elvira se dedicó a su carrera como solista en varias capitales de Latinoamérica, donde mostraba un repertorio en su mayoría de autores chilenos, tanto en piano como canto. Participó en orquestas, música de cámara y presentaciones especiales, donde destacó su repertorio tradicional en piano dentro de la Orquesta Sinfónica de Chile. También se asoció con la contralto Carmen Luisa Letelier con quien grabó piezas vocales, y en 1992 con la soprano Patricia Vásquez dentro de un proyecto impulsado por la propia Savi, donde investigó, recopiló y difundió más de 90 obras para canto y piano.

En 1989, debido a su incansable afán por rescatar la música nacional, realizó una retrospectiva de más de 60 composiciones escritas por chilenos, entre ellos Pedro Humberto Allende, Carlos Botto, Juan Amenábar y Alfonso Leng. Ganó el Premio Nacional de Artes Musicales en 1998, en reconocimiento a la difusión que le dio a los compositores nacionales en el extranjero ya su trabajo pedagógico.

Etiquetas: Chile, concertista, difusora, histórica, latinoamericana, mujeres bacanas chilenas, música, pianista, profesora

Relacionadas

Artistas
Susana Wald (1937-)
Artistas
Ana Mendieta (1948-1985)
Intelectuales
Mary Wortley Montagu (1689-1762)
Científicas
Bárbara Rojas-Ayala (1981)
Deportistas
Silvia Vásquez Lavado (1974)
Intelectuales
Svetlana Alexievich (1948)
Activistas
Camille Paglia (1947)
Anterior
Artistas
Lygia Clark (1920-1988)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (126)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Suzanne Lenglen (1899 – 1938)
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram