• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Lygia Clark (1920-1988)

Artistas

Pieza fundamental del arte contemporáneo latinoamericano, la brasileña Lygia Clark fue co-fundadora del movimiento Neoconcreto y llevó el arte a niveles conceptuales y sensoriales. Durante su trayectoria realizó pinturas, esculturas y performance relacionadas con la psicoterapia.

Cuando tenía sólo 18 años se casó con el ingeniero Aluízo Clark Ribeiro y adoptó su apellido. Se trasladaron a Río de Janeiro y tuvieron tres hijos. En 1947 comenzó a estudiar arte y unos años después viajó junto a sus hijos a París para estudiar pintura. En 1952 realizó su primera exposición en el Institut Endoplastic. Durante la primera parte de su carrera, Lygia se dedicó a la abstracción geométrica en la creación de pequeñas pinturas en blanco y negro y esculturas.

Fue co-fundadora junto a Hélio Oiticica del Movimiento Neoconcreto, que promulgaba un arte subjetivo y orgánico, donde el espectador tiene un rol fundamental manipulando objetos móviles tridimensionales. La idea era romper con la tradicional relación objeto-espectador contemplativo.

Las esculturas de Clark se transformaron en piezas móviles articuladas con bisagras que podían modificarse al gusto de cada espectador. A partir de 1960 comenzó a realizar una obra cada vez más conceptual entrando en una dimensión más social y participativa.

Hizo clases de arte en el Instituto Nacional de Educación de Sordosy a partir de esa experiencia realizó obras multisensoriales, alejándose del racionalismo neoconcreto, para entrar en una fase antimecanicista y biológica. En 1964 comenzó a crear objetos blandos y prendas para ser utilizados por los espectadores (participantes) y su trabajo comenzó a tener repercusión internacional. Impartió clases en distintas partes del mundo, sesiones que eran experiencias colectivas que manipulaban los sentidos a través de la expresión. Volvió a Brasil en 1977 y se dedicó a sus Objetos relacionales estudiando posibilidades terapéuticas como apoyo para el psicoanálisis. Lygia utilizaba los objetos como herramientas de comunicación interpersonal y de autoconocimiento, en la exploración de los límites del cuerpo y la psiquis.

Sus últimos años los dedicó a este tipo de terapia y murió a los 88 años. En 2014 el MoMA realizó una gran exposición retrospectiva de su obra.

Etiquetas: artista performática, artista visual, Brasil, escultora, histórica, latinoamericana, profesora

Relacionadas

Activistas
Urvashi Vaid (1958-2022)
Científicas
Laura Bassi (1711-1778)
Activistas
Leymah Gbowee (1972)
Deportistas
Khadija Shaw (1997)
Intelectuales
Lucetta Scaraffia (1948)
Científicas
Ángela Ruiz Robles (1895-1975)
Artistas
Elvira Savi (1920-2013)
Anterior
Activistas
Betty Friedan (1921-2006)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos