La periodista y cofundadora de la plataforma .them, nació como Marc Talusan en un pequeño poblado al norte de Manila. Siempre sobresalió en su entorno en Filipinas por el tono de su piel y su pelo: era albino. En su adultez, y tras reconocerse como hombre gay y luego como mujer trans, ahora Meredith Talusan se ha convertido en una voz en la comunidad queer, escribiendo sobre identidad, pertenecer, destacar y querer pasar inadvertida. Sus reflexiones sobre cómo nuestra imagen exterior influye en cómo el mundo nos trata y cómo esto cambia dependiendo al contexto en que vivimos, hoy están publicadas en sus memorias, Fairest, libro que ha tenido excelentes críticas.
Meredith se crió primero con sus abuelos. Siempre notaba miradas cuando paseaba entre poblados en Filipinas, porque nadie más era ni tan blanca ni tan rubia. Meredith incorporó a su mente que se le trataba mejor por ser más blanca, en una cultura asiática muy influenciada por los estándares estadounidenses. A los siete años se trasladó a vivir con sus padres a Manila y fue contratada para una serie televisiva, lo que la convirtió en una pequeña celebridad local. Ya siendo adolescente la familia se trasladó a California, donde Meredith -en ese entonces aún Marc-, se reconocía secretamente como hombre homosexual.
Fue a la universidad de Harvard, donde ya pudo vivir su sexualidad de manera más libre y donde ya no sobresalía en lo físico: pasó de ser una rubia más. Meredith reflexionó sobre los beneficios sociales que le daba su piel y su pelo, incluso en Estados Unidos, donde “pasar por blanca” le permitía no ser discriminada. Al mismo tiempo, sentía que no era vista por su verdadera identidad, la de mujer asiática.
Se graduó de periodista y ha tenido una exitosa carrera colaborando en medios como The Guardian y The Atlantic. Hizo la transición hacia un cuerpo femenino. Meredith es cofundadora de .them, una plataforma de contenidos que mira el mundo de la cultura a través del lente LGBTQ. Ahora sus memorias están siendo alabadas como un documento de reflexión sobre interseccionalidad e identidad.