Pedagoga y feminista vasca, María de Maeztu Whitney impulsó la educación universitaria de las mujeres en España; dedicó su vida a promover la independencia y empoderamiento femenino a través de la enseñanza. Cofundadora de la Residencia de Señoritas en Madrid, del Lyceum Club Femenino y presidenta de la Federación Española de Mujeres Universitarias, para ella la mujer debía “tener las mismas opciones culturales que su compañero”.
Cuando su padre murió, su madre -hija de un diplomático inglés y de una francesa- decidió mudarse con sus cinco hijos de Vitoria-Gasteiz a Bilbao . En una época donde la tasa de analfabetismo femenino era de 71,4% en España, Juana fundó la Academia Anglo-Francesa, un ‘colegio para señoritas’ en el que se enseñaba desde idiomas hasta cultura general.
En 1896 María ingresó en la Escuela Normal de Maestras de Vitoria. Dos años después obtuvo el título de maestra de primera enseñanza, trabajó en la Academia y en 1902 consiguió por oposición la plaza de maestra en una escuela pública de Santander. Sin embargo, pronto pidió su traslado de regreso a Bilbao y comenzó a hacer clases en una de las escuelas más pobres donde implementó métodos de la Institución de Libre Enseñanza.
Obtuvo el grado de Bachiller y ganó el Premio Extraordinario en la Sección de Letras. Luego continuó su formación como “alumna no oficial” de la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Central de Madrid. Ingresó a la recién creada Escuela Superior de Magisterio. Becada por la Junta de Ampliación de Estudios española, se perfeccionó como pedagoga en distintos países europeos.
Desde 1915 se hizo cargo de la Residencia de Señoritas, un espacio que llegó a albergar a más de 250 estudiantes, tanto españolas como extranjeras. Dirigió el Instituto-Escuela y en 1926 cofundó el Lyceum Club Femenino, un establecimiento cultural y educacional. Diez años después, tras el estallido de la Guerra Civil y el fusilamiento de su hermano Ramiro, emigró a Buenos Aires donde siguió siendo docente y conferencista.