• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Leyla Hussein (1980)

Activistas

Activista feminista contra la mutilación genital femenina (MGF), Leyla Hussein trabaja como psicoterapeuta de mujeres que han sufrido este tipo de violencia. Creadora de The Dahlia Project, cofundandora de Daughters of Eve; brinda acceso más apoyo terapéutico para sobrevivientes de MGF.

Originaria de Somalia, a los siete años fue víctima de mutilación genital femenina. Un grupo de mujeres la colocó en una mesa, le abrieron las piernas, amputaron parte de sus órganos sexuales. Su madre salió de casa para no escuchar los gritos.

La familia decidió mudarse a Londres. Obtuvo un diploma de postgrado en orientación terapéutica de la Universidad del Valle del Támesis. Cuando dio a luz a su hija a los 22 años, Jennifer Bourne, una enfermera, le preguntó por primera vez si había sido sometida a MGF. Leyla respondió que sí, pero aseguró que el de ella “no era del peor tipo”.

Jennifer la invitó a una charla sobre el tema. Recién ahí entendió que lo que había padecido no estaba bien. A partir de entonces decidió ayudar, aconsejar, empoderar al mayor número de mujeres y niñas para evitar que esto siga sucediendo.

En 2013 presentó “The Cruel Cut”, documental para concientizar y poner fin a la mutilación genital femenina en el Reino Unido. La producción audiovisual contó con testimonios de supervivientes, ayudó a cambiar políticas y leyes británicas para abordar la MGF. Tanto el documental como Leyla fueron nominados a un BAFTA en 2014.

Se ha desempeñado en organizaciones enfocadas en terminar con esta violación a los derechos humanos. Es asesora del área de mutilación genital femenina del Departamento de Salud del Reino Unido, del Ministerio del Interior y del Servicio Nacional de Salud.

Fue nombrada Cosmopolitan Campaigner of the Year 2010 e incluida en la BBC 100 Women List en 2013, Woman’s Hour Power List 2014 y Debretts 500 entre las personas más influyentes del Reino Unido. También ganó el Premio Humphrey Emma por fomentar la comprensión de la violencia contra mujeres de todas las edades.

Etiquetas: África, Africana, contemporánea, derechos humanos, mutilación, psicoterapeuta, Somalía, violencia de género

Relacionadas

Científicas
Henrietta Swan Leavitt (1868-1921)
Deportistas
Leyla Musalem (1948)
Bacanas Solidarias
Verónica Cortés
Artistas
Leonor Fini (1907-1996)
Artistas
Berthe Morisot (1841-1895)
Deportistas
Eliana Busch (1934)
Científicas
Camilla Rothe (1975)
Anterior
Artistas
María Izquierdo (1902-1955)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)