La mayor de ocho hermanos viviendo en Brighton, esta inglesa se crió entre el hippismo y la lucha de muchos en una casa chica; una infancia feliz, sin dinero, pero sí risas. Un tiempo, incluso, la sacaron del colegio y se educó en la casa. Ese fue el caldo de cultivo –libertad, caos-, en que creció quien es hoy considerada una de las mejores columnistas de Gran Bretaña, ha ganado varios premios escribiendo para el Times, ha escrito cinco libros –incluyendo el genial Cómo ser una chica-, y es una de las voces más divertidas y encantadoras del feminismo aglosajón.
Moran comenzó su carrera como periodista musical, habiendo escrito su primer libro a los 16 años, contando su crianza poco convencional. En 1992 ya tenía programa de TV propio, presentando a bandas como Blur o Oasis. La carrera de periodista siguió sólida hasta llegar al Times, donde escribe de cultura, hace una sátira de celebridades, y tiene una página en el diario del domingo. Leerla es reírse, y ha sido elegida por la BBC como una de las mujeres más influyentes de su país.
Lo que hace a Moran bacana, aparte, claro, del talento e inteligencia, es su constante defensa por las mujeres, contada siempre desde la risa o la indignación, enrostrando así las locuras del mundo.
“Necesitamos recuperar la palabra ‘feminista’ urgentemente. Cuando llegan estadísticas que dicen que sólo el 29% de las estadounidenses se consideran a sí mismas como feministas –y sólo el 42% de las británicas-, suelo pensar, ¿qué creen que es el feminismo, chicas? ¿Qué parte de la liberación de la mujer no es para ustedes? ¿Es el derecho a voto? ¿El derecho a no ser propiedad del hombre con que se casa? ¿La campaña por la igualdad de pago? ¿Vogue de Madonna? ¿Jeans? ¿Eso las pone nerviosas? ¿O estaban ebrias al momento de la encuesta?”
Foto: The Times