• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Viola Soto Guzmán (1921 – 2016)

Intelectuales

La chilena Viola Soto Guzmán, ganadora del Premio Nacional de Educación 1991, ejerció por más de 30 años como profesora y coordinadora académica del Liceo Experimental Manuel de Salas. Docente en el Instituto Pedagógico, en la Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Chile, fundó el Servicio Nacional de Supervisión Escolar y cocreó la Asociación Chilena de Currículum Educacional. 

Hija de profesores, de ellos heredó el amor y la pasión por la docencia. Asistió al Liceo de Niñas de San Fernando y a los 18 años ingresó al Instituto Pedagógico para formarse como pedagoga en Historia, Geografía y Educación Cívica. En 1944 ganó por concurso público el cargo de profesora de Historia del Liceo Experimental Manuel de Salas de Santiago.

Se mudó a España en 1949 e hizo un máster en Historia del Arte en la Universidad Central de Madrid. Al año siguiente viajó a Honduras con su marido, el también profesor Guillermo Pinto Meris, luego de que éste fuese seleccionado para participar en la Misión Chilena que iba a apoyar la Reforma de Educación. En esa época ella formó nuevas maestras y maestros y dirigió el proyecto de perfeccionamiento en currículum en América Latina de la Organización de los Estados Americanos.

A su regreso, en 1952, se reintegró al Liceo Manuel de Salas. En la década de los sesenta trabajó en la naciente Televisión Educativa y cocreó el Servicio Nacional de Supervisión Escolar junto Juan Gómez Millas. Tras el golpe de Estado la detuvieron en dos ocasiones, la exoneraron y se tuvo que ir a Venezuela donde se desempeñó como Directora del Proyecto Multinacional de Currículum para América Latina y El Caribe, y publicó su libro «Desarrollo de Modelos Curriculares».

Retornada al país, levantó la Asociación Chilena de Curriculum Educacional como un centro de estudio, reflexión y construcción del saber pedagógico. En 1990 asumió como Vicerrectora Académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y más tarde publicó su autobiografía titulada «Toda mi vida dedicada a la Educación Chilena y Latinoamérica». 


Etiquetas: bacana chilena, Docente, Premio Nacional de Educación, profesora

Relacionadas

Empresarias
Estée Lauder (1908-2004)
Intelectuales
Ángeles Caso (1959)
Políticas
Janequeo (Siglo XVI)
Deportistas
Francisca Crovetto (1990)
Activistas
Bella Lack (2003)
Deportistas
Serena Williams (1981)
Científicas
Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910 – 1994)
Anterior
Activistas
Bacanas que Impactan: Elena Valdenegro
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)