• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Marie Boivin  (1773 – 1841)

Científicas

Partera e inventora de instrumental ginecológico, la francesa Marie Boivin escribió manuales médicos para futuras matronas que fueron traducidos a diferentes idiomas y utilizados durante más de 150 años. El rey de Prusia le confirió la orden del mérito civil, la Universidad de Marburg le otorgó el título de Doctora en Medicina y propusieron su nombre para ingresar a la Academia Nacional de Medicina Francesa pero no la admitieron por ser mujer.

Bautizada como Marie-Anne Victoire Gillain, se crio con monjas que prestaban ayuda en un hospital. Ellas le enseñaron las bases de la medicina y la enfermería. Cuando estalló la Revolución francesa y destruyeron el convento donde vivía, Marie comenzó a estudiar anatomía y partería, aunque pronto se casó y se retiró. Más tarde viuda y madre de una hija retomó su formación en el hospital universitario parisino Hôtel-Dieu donde fue aprendiz de la famosa matrona Marie-Louise Lachapelle.

Tras graduarse ejerció en Versalles hasta que mataron a su hija y decidió regresar. Se desempeñó como asistente de Lachapelle en el área de maternidad del Hôtel-Dieu. Después de once años en el centro médico renunció y se integró a otro destinado a mujeres de escasos recursos. Luego dirigió diversos hospitales y maternidades. Impulsó la creación de una escuela de partería e hizo manuales de ginecología que se convertirían en lectura básica para las futuras generaciones de matronas.

Escribió sobre el sangrado y enfermedades del útero, sobre las causas más frecuentes y menos conocidas de los abortos espontáneos. Memorial de l’Art des Accouchement, su primer texto sobre el parto, se publicó en 1812. Inventó y mejoró instrumentos ginecológicos, como un espéculo vaginal utilizado en los exámenes pélvicos y un pelvímetro para medir la pelvis. También sería la primera partera registrada que utilizó un estetoscopio para escuchar el corazón del feto.

 

Etiquetas: francesa, Francia, ginecologia, inventora, partera

Relacionadas

Artistas
Madonna (1958)
Científicas
Bárbara Saavedra (1967)
Intelectuales
Jan Morris (1926-2020)
Deportistas
Katina Proestakis (2003)
Empresarias
Leona Chalmers
Intelectuales
Adrienne Rich (1929-2012)
Artistas
Matilde Painemil Millanao
Anterior
Científicas
Claudia Prieto
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)