Matilde Painemil Millanao es una artesana textil mapuche con más de 50 años de experiencia en el arte del tejido ñimin. Reconocida como Maestra Artesana Tradicional por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con su trabajo preserva y transmite la historia, tradición e identidad de su pueblo.
Originaria del sector rural de Padre Las Casas, en la región de la Araucanía, aprendió a tejer observando a su hermana. Por las noches soñaba que era ella la que trenzaba la lana de oveja y a los 10 años empezó a hacerlo despierta. Teñía delicadamente el vellón con barro y anilina, utilizaba el koliu (huso) para hilar a mano sus diseños. Poco a poco comenzó a confeccionar mantas, pieceras, alfombras y tapices.
Inspirada en el ‘meliwitralmapu’, que en la cosmovisión mapuche es la representación de la tierra y sus cuatro puntos cardinales, confecciona sus trabajos respetando los diseños ancestrales. Domina varios ñimin que se tejen en el telar mapuche como wangülen (estrella), lukutuwe (lugar donde se arrodilla) y xunkay (unión de las familias).
Con los años ha ido traspasando sus conocimientos a sus nueras, sobrinas y nietas. Les ha enseñado a conservar la técnica de doble faz, el hilado y la torsión del tejido. En 2023 la distinguieron como Maestra Artesana Tradicional por su “dominio total del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia”.
Merecedora del Sello de Excelencia a la Artesanía 2008 y el Sello de Excelencia a la Artesanía Indígena 2017, además del “Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO para productos artesanales del Cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay”, Matilde cree que su don le fue entregado desde el mundo espiritual y está convencida de que ser tejedora mapuche es una de sus misiones en esta vida.