• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Janne Teller (1964)

Intelectuales

Siempre quiso ser escritora, aunque no fue su primera carrera. Primero estudió economía, trabajó por años en Naciones Unidas visitando los países más necesitados del mundo. Y luego la danesa Janne Teller comenzó su nueva vida escribiendo, inyectando de filosofía y preguntas existenciales sus historias. Hoy es una destacada de las letras de su país, traducida en varios idiomas, y viene a Chile al Hay Festival, para hablar de su carrera, igualdad de género y el movimiento MeToo.

Teller venía de una familia de inmigrantes que no obtuvieron educación, por lo mismo ella se preocupó de estudiar, mientras que desde los 11 años trataba de escribir sus primeros libros. Estudió economía, con énfasis en desarrollo de países, y Teller tuvo una carrera en Naciones Unidas en resolución de conflictos; viajó desde Mozambique a Tanzania.

En 1995 decidió enfocarse cien por ciento en la escritura. Debutó cuatro años después con la publicación de la novela La isla de Odin, donde un dios aparece sorpresivamente en la Tierra y desata una tormenta mediática y una guerra de fanatismo religioso. Sería un primer vistazo a los temas que marcan sus escritos, ya sea novelas, cuentos o ensayos: la religión, el de dónde venimos y quiénes somos, el origen de la violencia y el poder del amor. Su libro Europa, por ejemplo, es sobre el entrelazado entre amor y guerra, mientras que Guerra es sobre la crisis de los migrantes.

Pero su libro más famoso es también el más polémico: en el año 2000 publicó Nada, una historia para jóvenes que en un principio fue censurada en varios países europeos, y hoy se considera un nuevo clásico. Ahí un joven decide que la vida no tiene sentido y se instala en un ciruelo. Sus compañeros intentan probarle que lo que dice no es cierto, pero todo termina en una feroz escalada de violencia. Nada terminó siendo un bestseller y ganador de múltiples premios.

Janne Teller es además una defensora de la igualdad de género y una activista social. Estará en el Hay Festival hablando de MeToo, literatura y escritura en el Teatro San Ginés, el miércoles 7 de noviembre a las 19:30 horas. 

 

Etiquetas: activista, contemporánea, derechos de la mujer, Dinamarca, escritora, feminista, filósofa, hay festival, janne teller, me too

Relacionadas

Deportistas
Ana Fidelia Quirót (1963)
Artistas
Hannah Gadsby (1978)
Científicas
Katia Krafft (1942-1991)
Empresarias
Mary Quant (1934)
Políticas
Carmen Lyra (1887-1949)
Artistas
Paulina García  (1960)
Científicas
Justicia Espada Acuña (1893-1980)
Anterior
Artistas
Annapurna Devi (1927-2018)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)