• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Carmen Amaya (1918 – 1963)

Artistas

La gitana catalana Carmen Amaya, conocida como “La Capitana”, es considerada una de las mejores bailaoras y cantaoras de flamenco del siglo XX. Hizo giras internacionales, grabó para diferentes compañías discográficas y actuó en películas y cortos. 

Nació en una barraca del precario barrio Somorrostro ubicado en Barcelona. Con seis años comenzó a acompañar a su papá, el guitarrista de flamenco José Amaya (“El Chino”) a presentarse en distintas tabernas para ganar dinero. Después de ser descubierta por el empresario de espectáculos Josep Bergués, debutó en el Teatro Español barcelonés.

En la década del 20 actuó en los bajos del Palacio de la Música de Madrid, se integró a la Compañía del gran cantaor Manuel Vallejo, formó el Trío Amaya de flamenco junto a su tía Juana “La Faraona” y su prima María. A los 11 años actuó frente al rey Alfonso XIII durante la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Luego hizo tour por España y se presentó en París.

Tuvo un papel en la película “La hija de Juan Simón” de Luis Buñuel y en 1935 se consagró como la bailaora más famosa con su espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid. Al estallar la guerra civil en su país decidió irse con su familia en barco a Buenos Aires donde tenía una presentación. Tras su exitoso estreno en el Teatro Maravillas con los guitarristas españoles Ramón Montoya y Sabicas, estuvo de gira por América por alrededor de once años.

En 1941 conquistó al público estadounidense. El presidente Franklin Roosevelt la invitó junto a su compañía a actuar en un evento privado en la Casa Blanca. En 1947 regresó a España como una estrella internacional. Al tiempo se casó con el tocaor Juan Antonio Agüero y siguió brillando en distintos escenarios. En 1963 protagonizó la película española “Los Tarantos”. Meses más tarde murió a causa de una insuficiencia renal.

 

Etiquetas: bailarina, cantante, España, Española, flamenco

Relacionadas

Intelectuales
Rosa Montero (1951)
Artistas
Lucy Briceño (1931)
Aventureras
Sabiha Gökçen (1913 – 2001)
Intelectuales
Ximena Dávila
Artistas
Hilla von Rebay (1890- 1967)
Artistas
Julia Toro (1933)
Científicas
Bacanas que impactan: Natalia Rebolledo
Anterior
Artistas
Bárbara Délano (1961-1996)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)