• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Alicia Alonso (1920-2019)

Artistas

Fue una bailarina profesional cubana, coreógrafa y gran maestra. Reconocida por ser una prima ballerina assoluta, distinción de excelencia. Alicia Alonso se convirtió en referente del ballet iberoamericano y fue fundadora de la compañía que lleva su nombre, y que se transformaría en el Ballet Nacional de Cuba.

Proveniente de una familia modesta y de padres de origen español, Alicia nació en La Habana, y desde temprana edad presentó interés por la danza. Comenzó sus estudios en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical pero debido a la escasa posibilidad de desarrollarse profesionalmente en Cuba, viajó a Estados Unidos e ingresó a la School of American Ballet. Años más tarde su carrera profesional comenzaría con su participación en Great Lady (1938) y “Star in yours eyes” (1939), musicales de Broadway.

En 1940 se une al Ballet Theatre donde su carrera empieza a consolidarse. Trabajó con diversas figuras del mundo de la danza y comenzó a ser partícipe y protagonista de diversas obras, como Undertow de Anthony Tudor. Además, junto a esta compañía se presentó en distintos países de Europa y América con la dentición prima ballerina. En 1948 fundó junto a su esposo el Ballet Alicia Alonso en su país natal, entidad que tras la revolución cubana (1959) pasó a tener soporte estatal, para convertirse en el Ballet Nacional del país.

Durante esos años su actividad profesional estuvo entre su compañía, el Ballet Theatre y su participación en el Ballet Ruso de MonteCarlo, donde destacó por su gran dupla de baile con Igor Yushkévich. Además la bailarina interpretó clásico como “Giselle”, “La bella durmiente del bosque” y “Don Quijote” en distintas compañías de Ballet del mundo como la Ópera de París, Viena, Praga, el Teatro alla Scala de Milán, el San Carlos de Nápoles y el Real Ballet Danés.

El desarrollo profesional de Alicia Alonso le otorgó una gran cantidad de distinciones tanto nacionales como internacionales, como la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes de España, el grado oficial de Legión de Honor otorgada por el Presidente de Francia en 2003 y el premio Irene Lidova en Cannes por su trayectoria artística.

Finalmente, la bailarina falleció en Octubre del 2019.

Etiquetas: bailarina, coreógrafa, Cuba, danza, histórica, latinoamericana, profesora

Relacionadas

Activistas
Muzzon Almellehan (1999)
Artistas
Carolee Schneemann (1939 – 2019)  
Activistas
Usha Mehta (1920-2000)
Artistas
Nuri Gutés
Intelectuales
Isidora Aguirre (1919-2011)
Científicas
Maria Goeppert-Mayer (1906 – 1972)
Científicas
June Almeida (1930-2007)
Anterior
Empresarias
Kellee Santiago (1979)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)