• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Tránsito Amaguaña (1909-2009)

Activistas

Tránsito Amaguaña, activista indígena ecuatoriana, fue una de las primeras referentes del feminismo en su país entre las décadas de 1920 y 1970, período en el que junto a Dolores Cacuango dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo. Además, realizó activismo comunitario a través de organizaciones y marchas reclamando tierras, derechos laborales y educación.

Hija de los nativos huasipungueros Venancio Amaguaña y Mercedes Alba, Tránsito comenzó a trabajar a los siete años como sirvienta para los dueños de la hacienda donde vivía con sus padres. La casaron a los 14, tuvo cuatro hijos, y comenzó a asistir a reuniones en Quito para defender la causa de su pueblo. Ante la negativa de su alcohólico marido a su ejercicio político, se separó y se fue a vivir con su madre, precursora de la rebelión en Cayambé.

Amaguaña luchó por implantar un sistema cooperativista en el campo, lo que permitió que se prestara más atención al movimiento y sus organizaciones. Luego, en 1946, fundó la Federación Ecuatoriana de Indios, junto a otros líderes campesinos, y en los años 50’ impulsó la fundación de escuelas bilingües -en español y quechua-. Más adelante promovería los derechos de la mujer por medio de la Alianza Femenina Ecuatoriana.

En 1961 representó a los pueblos originarios del Ecuador en la Unión Soviética y Cuba. Cuando regresó a su país fue arrestada bajo la acusación de haber ingresado con armas soviéticas y dinero. Después, al ser liberada, fue llevada al Ministerio de Gobierno para firmar un documento en el que se comprometía a abandonar su activismo; ella se negó y destinó todas sus fuerzas a hacer realidad las reivindicaciones de los indígenas.

Ganadora del Premio Manuela Espejo de Quito en 1997 y del Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo en 2003, la vida de Tránsito Amaguaña constituye un testimonio de la labor de los movimientos autóctonos campesinos en el Ecuador.

 

Etiquetas: campesina, derechos humanos, Ecuador, indígena, latinoamericana, Tránsito Amaguaña

Relacionadas

Científicas
Nettie Stevens (1861-1912)
Artistas
Clara Schumann (1819-1896)
Activistas
Julieta Martínez (2004)
Activistas
Loujain Alhathloul (1989)
Artistas
Gilda Radner (1946-1989)
Científicas
Cecilia Grierson (1859-1934)
Intelectuales
Olga Tokarczuk (1962)
Anterior
Artistas
Dominga Sotomayor (1985)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos