Lideresa maya kaqchikel guatemalteca, Rosalina Tuyuc es activista por los derechos humanos. Cofundó la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), fue electa diputada del Congreso de la República y presidió el Programa Nacional de Resarcimiento, creado para compensar a las víctimas de la guerra civil. En honor a su trabajo, fue nominada al Premio […]
Mujer de radio, feminista y socióloga, Ana Silvia Monzón es Doctora en Ciencias Sociales y comunicadora social guatemalteca. Fundadora de medios y programas radiofónicos feministas, es coordinadora, académica e investigadora del Programa de Estudios de Género y Feminismo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Guatemala. Estudió sociología en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USCG), […]
La activista Andrea Ixchíu, defensora de Derechos Humanos y Comunicadora Comunitaria, lucha por las mujeres indígenas de Guatemala. Difunde sus voces y trabaja por revelar el ecocidio que se está llevando a cabo en su país: “Otro mundo es posible”, ha dicho. Nació en Guatemala, el país más indígena de América después de Bolivia. Perteneciente […]
La científica guatemalteca África Flores se ha transformado en un orgullo para su país, gracias a su trabajo con imágenes satelitales de la NASA, con las que monitorea los cambios en el suelo y las aguas creados por el cambio climático o desastres naturales. Exploradora de National Geographic, es experta en tecnología geospacial, la que […]
La adolescente guatemalteca Mayra Lineth luchó contra las tradiciones de su pueblo; exigió la emancipación de su madre y padre para seguir estudiando y evitar un matrimonio con una persona que no conocía. Su familia no podía pagar ni la escuela y siguiendo las costumbres de su aldea China Cadenas, en 2016 su padre decidió […]
Lideresa maya de los pueblos K’iche de Guatemala, defensora de la vida, el territorio y los derechos fundamentales indígenas y de las mujeres; Lolita Chávez es feminista, activista y referente mundial de la lucha por preservar los recursos naturales y la biodiversidad. Nació en Santa Cruz del Quiché y fue la menor de cuatro hermanos. […]
Activista Maya kaqchikel guatemalteca, maestra y escritora; Aura Cumes investiga las relaciones de poder y otras formas de sistemas de dominación, donde la fusión del colonialismo y el patriarcado han provocado el racismo y el sexismo. Reivindica la necesidad de que sean los pueblos quienes generen sus propias formas de pensamiento y de lucha. Nacida […]
Guatemala es un país con un sesenta por ciento de población indígena, pero son justamente los pueblos originarios los que son marginados, los más pobres e iletrados. Por segunda vez en la historia –después de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú-, una mujer guatemalteca indígena ha decidido levantar la voz contra la discriminación, […]
“La mejor batalla es conmigo misma, soy autogobierno, mi bandera es anarquista”, reza la letra de Alma Mestiza, uno de los grandes éxitos de la socióloga, poeta y rapera guatemalteca, que se autodefine como anarcofeminista. Su nombre de nacimiento es Rebeca Eunice Vargas Tamayac, pero como artista utiliza el mote de Rebeca Lane o Miss […]
F ue nombrada Fiscal General de Guatemala en 2014 bajo críticas y, sólo un año después, Aldana desentrañó un enorme caso de corrupción de su país, con una investigación que obligó al mismo presidente de la nación a renunciar, junto a varios ministros. Aunque por su incansable trabajo contra la corrupción recibe amenazas de muerte, Thelma Aldana está ayudando […]
Como parte de la etnia indígena maya-quiché, la guatemalteca Rigoberta Menchú creció en un entorno de pobreza e injusticia, al igual que otros pueblos indígenas de América. Rigoberta, tras pérdidas y dolores, se involucró en profundidad en la defensa de su pueblo, y se transformó en el símbolo de la lucha por los derechos indígenas […]