Activista Maya kaqchikel guatemalteca, maestra y escritora; Aura Cumes investiga las relaciones de poder y otras formas de sistemas de dominación, donde la fusión del colonialismo y el patriarcado han provocado el racismo y el sexismo. Reivindica la necesidad de que sean los pueblos quienes generen sus propias formas de pensamiento y de lucha.
Nacida y criada en Chimaltenango, Guatemala, siempre soñó y admiró el pueblo originario de sus padres y abuelos: Comalapa, un lugar de alegría y libertad, donde existía un fuerte sentido de comunidad. Para su familia era chi q’achoch (nuestra casa).
Se formó como secretaria y oficinista y se desempeñó en ONGs. Estudió Trabajo Social, cursó un posgrado en Desarrollo Sostenible, una maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Guatemala) y un Doctorado en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (México).
Se interesó por el análisis de las relaciones étnicas y se acercó a la teoría feminista. Hizo un diplomado en Género y Feminismo. Participó de instancias de mujeres, aunque el racismo y la ignorancia la alejaron de esos espacios. Desarrolló el concepto de patriarcado colonial que considera el sometimiento -de las mujeres, de la población indígena y afrodescendiente- en las relaciones sociales.
Señala que el patriarcado que llegó con la colonización responde al modelo capitalista, enfocado en reducir, disciplinar y dominar a las mujeres además de subyugar a las poblaciones que considera inferiores por su sexo, raza y clase social, convirtiéndolas en “sujetos despojables”.
Aura cuestiona y desafía toda forma de dominación. Apuesta por una vida donde podamos existir como personas en equivalencia humana, donde es necesario replantear nuestras sociedades y desarticular las estructuras. Invita a pensar el conocimiento, los métodos y las técnicas de otras maneras que cuestionan las jerarquías que hemos heredado.