• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Mata Amritanandamayi (1953)

Activistas

Conocida como Amma, que significa madre en lengua tamil, la india Mata Amritanandamayi se dedica a abrazar a las personas para darles amor y aliviar sus sufrimientos. Cofundadora de Embracing the World y reconocida internacionalmente por su mensaje y sus actos de paz, compasión y tolerancia, esta ‘madre’ recorre el mundo apapachando, convertida en una activista en el trabajo por los más necesitados. 

Nació en Kerala, al sur de India, en una familia humilde de pescadores. Desde niña meditó a la orilla del mar, compuso canciones devocionales y veneró a las deidades. Cuando tenía 9 años su mamá se enfermó y la sacaron del colegio. Amma ayudaba en las tareas del hogar, cuidaba de sus sietes hermanos y recorría el barrio recogiendo sobras de comida para alimentar a las vacas. El sufrimiento y la pobreza que vio en los demás durante sus trayectos la conmovieron.

Pese a los retos, comenzó a llevar comida y ropa a quienes lo necesitaran. Un día puso la cabeza de una persona en su hombro mientras la consolaba. Alguien más la vio y le pidió que hiciera lo mismo con ella. En su comunidad no se permitía que una niña tocara a otras personas, en especial a hombres, pero pronto se corrió la voz de que ella estaba “dando abrazos”.

A fines de los 70’ eran cientos de personas la visitaban todos los días para recibir su abrazo. Considerada una maestra espiritual, muchos se quedaron como discípulos. Instalados en la casa familiar que en 1981 se convirtió en el ashram Amritapuri, poco a poco construyeron cabañas, dispusieron una gran sala de darshan y erigieron el Templo de Kali, diosa hinduista que encarna la liberación, la protección y la transformación.

En 1987 Amma partió su primera gira mundial de abrazos. Dio charlas en Singapur, Estados Unidos y en algunos países de Europa. Cofundó Embracing the World, una red mundial de organizaciones humanitarias que buscan “ayudar a aliviar la carga de los pobres de todo el mundo atendiendo, siempre que sea posible, cada una de sus cinco necesidades básicas: comida, vivienda, atención médica, educación, y sustento”.


Relacionadas

Activistas
Monica Paulus
Intelectuales
Clementina Suárez (1902-1991)
Científicas
Andrea Ghez (1965)
Activistas
Molly Kelly (1917-2004)
Activistas
Vandana Shiva (1952)
Activistas / Aventureras
Marcela Fernández Barreneche (1990)
Científicas
Matilde Gaete
Anterior
Activistas
Ruth Olate Moreno (1959 – 2024)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)