• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Andrea Ghez (1965)

Científicas

Es la cuarta mujer de la historia en ganar el Premio Nobel de Física. Andrea Ghez es una astrofísica estadounidense que escribió su historia observando y estudiando el universo. Su equipo tomó la primera imagen de un agujero negro.

Primero quiso ser bailarina, también pensó en ser astronauta, aunque durante el colegio su profesora de química la inspiró a especializarse en física. Su madre siempre la apoyó. Recibió la Licenciatura en Física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1987 y su Doctorado en el Instituto de Tecnología de California (CALTECH) en 1992.

En 2004 fue elegida para la Academia Nacional de Ciencias y la revista de divulgación científica Discover la incluyó en la lista de los 20 científicos y científicas de EE.UU; ella demostró un alto grado de conocimiento en sus respectivos campos.

Usó y desarrolló técnicas de imágenes de alta resolución espacial para examinar la formación de estrellas e investigó el agujero negro manifestado en el centro de nuestra galaxia. Pese a lo difícil de la misión, produjo imágenes que tienen la resolución espacial más alta que se puede obtener desde el suelo o el espacio.

La posibilidad de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea se discutió durante las últimas décadas. Andrea y sus compañeros, el alemán Reinhard Genzel y el británico Roger Penrose, fueron capaces de probar la hipótesis. Descubrieron “los secretos más oscuros del Universo”, relacionaron estos objetos con la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.

Profesora en el Departamento de Física y Astronomía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ha recibido numerosos galardones, e incluso se ha convertido en la cuarta mujer en la historia merecedora del Premio Nobel de Física, entregado en 2020, “por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia“.  Su sueño: inspirar a otras jóvenes en el campo de la ciencia.

Etiquetas: astrofísica, científica, contemporánea, Estados unidos, estadounidense, física, Premio Nobel, Premio Nobel de Física

Relacionadas

Artistas
Sofia Coppola (1971)
Activistas
Lorena Borjas (1960-2020)
Artistas
Marie Severin (1929-2018)
Científicas
Rebecca Gomperts (1966)
Activistas
Withelma Ortiz Walker Pettigrew (1989)
Intelectuales
Marcela Henríquez (1979)
Activistas
Isidora Guzman (2005)
Anterior
Intelectuales
Louise Glück (1943)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (126)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Suzanne Lenglen (1899 – 1938)
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram