Fue poeta y escritora, guionista y académica; la poesía de Malú Urriola irrumpió en la literatura chilena a fines de los 80 con una voz distintiva y potente, con mirada desde su género, contemporánea y casi rockera. Merecedora de importantes premios, la chilena murió a los 56 años luego de haber sido diagnosticada de cáncer.
Urriola comenzó a escribir siendo una adolescente y solo con 19 años fue becada por el taller de la Fundación Pablo Neruda, institución a la que continuaría ligada por décadas. Con 21 años publica su primer libro de poemas, “Piedras rodantes”, con el que se inserta y destaca en el mundo de la poesía nacional.
Después vendrían otras publicaciones, como “Dame tu sucio amor” (1994), “Hija de perra” (1998) y “Nada” (2003); este último libro le valió el Premio Municipal de Literatura de Santiago y el Premio del Consejo Nacional del Libro. En 2006 se le otorgó también el Premio Pablo Neruda. En 2022 lanzó su último poemario, marcado por la soledad de la pandemia: “Cuaderno de las cosas inútiles” (2022).
Urriola se sentía parte de un linaje de poetas chilenas como Gabriela Mistral, Stella Díaz Varín o Eugenia Brito, pero con plena conciencia de que el país no las tomaba en cuenta ni relevaba como merecían; el mundo literario fue y es de mirada machista.
Además, la poeta se desempeñó como guionista de múltiples series y teleseries chilenas, y colaboró con artistas como Paz Errázuriz.