Movimiento, expresión, belleza; junto a Centro Nave conmemoramos el mes de las danzas durante abril. Aquí, tres bacanas que tienes que conocer. Alexandra Mabes Alexandra Mabes bailaba de niña como una acción espontánea. Eligió estudiar danza luego de la sugerencia de un profesor y entró a la Universidad ARCIS, donde conoció a Nuri Gutés, quien […]
El cine chileno ha brillado con triunfos y presencia en los más importantes festivales en los últimos años. Parte de ese éxito tiene detrás a la productora Rocío Jadue, la directora regional de la productora Fábula; la chilena ha participado y empujado proyectos como la ganadora del Oscar “Una mujer fantástica”, “Mi amigo Alexis” o […]
Ester “Etty” Hillesum fue una joven judío-holandesa que, durante la Segunda Guerra Mundial, escribió cartas y diarios en los que entremezcló su intimidad, la filosofía y religión con la ocupación nazi y la persecución de los judíos. En 1981, casi cuarenta años después de su muerte en Auschwitz, se hizo conocida cuando sus textos fueron […]
Poeta y socióloga, Bárbara Délano pasó buena parte de su vida entre Chile y México. En 1981, fue la única mujer incluida en la antología de jóvenes poetas chilenos “Entre la lluvia y el arcoíris”, que fue reeditada en 2023 y donde comparte páginas junto Raúl Zurita, Gonzalo Millán o Mauricio Redolés. Délano nació en […]
La gitana catalana Carmen Amaya, conocida como “La Capitana”, es considerada una de las mejores bailaoras y cantaoras de flamenco del siglo XX. Hizo giras internacionales, grabó para diferentes compañías discográficas y actuó en películas y cortos. Nació en una barraca del precario barrio Somorrostro ubicado en Barcelona. Con seis años comenzó a acompañar a […]
Cantante, compositora y poeta, la boricua Sylvia Rexach formó el primer conjunto musical sólo de mujeres de Puerto Rico. Compuso más de cincuenta canciones, escribió libretos para radio y comedias para televisión. Conocida por reinventar los boleros y distinguida por su delicada expresión musical, sus letras han sido interpretadas en variados estilos, tanto por cantantes […]
Documentalista, productora y actriz chilena, Nieves Yankovic Garafulic formó parte de la primera generación del Teatro Experimental de la Universidad de Chile e integró el equipo de Chilefilms. A través de la creación de documentales cinematográficos con un enfoque educativo y antropológico, exploró manifestaciones populares y culturales del país. Después de su etapa escolar se […]
Bailarina de danzas tradicionales balinesas, la indonesia Raka Rasmi es considerada una de las más grandes intérpretes de su época. Experta en los estilos Legong Peliatan y Oleg Tamulilingan, se dedicó por años a formar y transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones. Recibió premios y distinciones internacionales por sus esfuerzos para preservar las danzas […]
Fue una pionera del arte en Chile; la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Arte, entre otros hitos que pavimentaron camino. La pintora Ana Cortés Jullian, perteneciente a la Generación del 28, además tuvo una extensa carrera enseñando a nuevas generaciones. Hija de madre francesa, pasó buena parte de su infancia en París, […]
Con más de 60 años dedicados al teatro, la actriz, directora y docente antofagastina Teresa Ramos ganó el Premio Nacional de Artes Escénicas 2023. Gestora cultural, directora de la compañía Teatro Arlequín y productora del Festival Internacional de Teatro Zicosur (Fitza) desde 1999. Este año participó en la trilogía cinematográfica «Sayen» y publicó el libro […]
Tracey Emin es una artista conceptual británica reconocida por su enfoque audaz y confesional. Sus obras abarcan temáticas como el abandono, el trauma emocional, la vulnerabilidad, la intimidad y la identidad personal. Emin tuvo una infancia marcada por diversos episodios turbulentos, como violencia sexual, embarazo adolescente, abortos y excesos; experiencias que influyeron profundamente en su […]
Ana Vanessa Marvez es una venezolana licenciada en educación musical que llegó a Chile el año 2015. Comenzó a desarrollarse en el área cultural del país y viendo que muchos músicos migrantes estaban alejados de sus instrumentos y trabajaban en distintos ámbitos para subsistir, creó Música para la Integración en 2017. Esta fundación tiene como […]