• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Día Internacional de las Niñas en las TIC

Abril 26, 2023 Noticias

Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fecha que busca potenciar la participación de mujeres jóvenes es estas disciplinas y que fue establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU para crear una jornada de sensibilización, orientación y propuestas contra la brecha de género.

Incorporar al género femenino en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática es vital para alcanzar el desarrollo sostenible impulsado por la agenda 2030, más aún si se estima que al 2050 el 75% de los trabajos estarán relacionados con las áreas STEM. Sin embargo, en las TICs, la matrícula femenina alcanza solo el 27% (UNESCO, 2018). En Chile sólo 1 de cada 5 matrículas de esta área son de mujeres.

Al ritmo actual no se logrará alcanzar la paridad de género en este campo antes del año 2100. (ONU)

Dar cabida a las mujeres no solo reduce las brechas de género, sino que “promueve fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos. No solo las mujeres necesitan las oportunidades, sino que sus comunidades y países requieren urgentemente de su contribución para encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos”, recalca María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

En el marco de este día, hoy destacamos a #bacanas en las TICs:

  • Grace Hopper: Fue una pionera en el campo de la informática y una de las primeras programadoras de computadoras. También desarrolló el primer compilador del mundo.

 

  • Sheryl Sandberg: Directora operativa de Facebook hasta agosto de 2022, se le adjudica haber encontrado la forma de crear ganancias a través del sistema de avisos. Además es autora de “Lean In”, un libro que aborda los desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo.

 

  • Katherine Johnson: Matemática y científica de la NASA. Calculó la trayectoria del primer norteamericano en el espacio, y su trabajo fue vital en las misiones de Apollo, que llevaron al hombre a la luna.

 

  • Hedy Lamarr: Actriz y científica que inventó la tecnología de espectro ensanchado de salto de frecuencia, que sentó las bases de las tecnologías inalámbricas como el Wi-Fi y el Bluetooth.

Relacionadas

Recomendados
La Fortaleza de Francisca Valenzuela, gratis y online!
Noticias
Concurso Mujeres Bacanas Sub 30
Noticias
La educación como pilar de la igualdad de género
Agenda Bacana
#DíaDeLosPatrimonios2023
Noticias
Nueva Entrevista Bacana: Claudia Huaiquimilla
Recomendados
Ciclo de documentales de pueblos originarios
Día Mundial del Agua
Anterior
Mamografía sin orden médica
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)