Sus letras le dieron voz a los que no la tenían, fueran los indígenas de su país o las mujeres, que a comienzos del siglo XX en Hispanoamérica estaban destinadas aún al matrimonio y lo doméstico. Rosario Castellanos es una de las plumas más importantes de la historia de México, cuyos ensayos, novelas y poemas […]
Marcela Contreras ha dedicado su vida a investigar la sangre, siendo pionera en Inglaterra en sus estudios e iniciativas que la tuvieron durante 20 años como parte del National Blood Service. Su trabajo la llevó a ser la primera mujer chilena en ser Dama Comandante del Imperio Británico. Nació en Curicó en 1942 y su […]
Elizabeth Lira fue una de las mujeres reconocida con el Premio Nacional la semana pasada, ganando por primera vez alguien del ámbito de la psicología en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales. Su trabajo se ha centrado en la violencia política y efecto sicosocial. Estudió psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde […]
Deirdre McCloskey nació como Donald McCloskey en 1942. Cuando niño le gustaba vestirse de mujer, ponerse las pantys de su mamá y jugar a ser otra persona. Donald salió con mujeres y se casó a la edad de 22 años, con una mujer que tomó su afición por el vestuario femenino como una excentricidad privada. […]
Judith Butler es una de las más influyentes filósofas contemporáneas en los estudios de género. A lo largo de su carrera ha estudiado, desobedecido y desilachado los límites de los géneros para así dar origen a la teoría Queer. Sus escritos inspiran la teoría sobre la homosexualidad, han iluminado al feminismo contemporáneo, y han construido […]
Alicia Vega es una de las principales promotoras de la apreciación cinematográfica en Chile como un método de transformación social. Durante toda su vida ha estado investigando y enseñando sobre la importancia del cine, chileno e internacional, a las más diversas audiencias. Nacida en 1931 en Santiago, Alicia tuvo su primera experiencia con niños de […]
La revolución femenina, que buscaba obtener los mismos derechos para las mujeres como humanas y ciudadanas, se instaló en Sudamérica en los años 40 y 50. Ahí, el honor de ser la primera mujer en tomar el cargo de ministra, tanto en Chile como en el resto de la región, es de la viñamarina Adriana […]
“Humanizamos lo que sucede en el mundo y con nosotros mismos al hablar de ello, y al hablar de ello aprendemos a ser humanos”. Es una de las mentes fundamentales del siglo XX, en teoría política y filosofía. Escapó del horror nazi siendo judía y se refugió en Estados Unidos. Sus exploraciones del totalitarismo y el […]
“En la tierra seremos reinas, y de verídico reinar, y siendo grandes nuestros reinos, llegaremos todas al mar.” Todas Íbamos a Ser Reinas, Gabriela Mistral. Fue la primera persona latinoamericana en ser premiada con el Nobel de Literatura. Su poesía se conformaba en imágenes intensas que aludían a la pérdida, la tristeza, los niños, los […]
En marzo de 2016 una calle del centro de Santiago cambió su nombre por el de Amanda Labarca; un homenaje tardío para una de las chilenas que más luchó por la educación de los niños y por los derechos de la mujer en el país. Fue profesora, fundadora de instituciones educacionales, feminista, escritora y representante del país en […]