• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Mónica Ramírez Cano (1976)

Activistas

Considerada como una de las criminólogas más importantes de América Latina, Mónica Ramírez se ha atrevido por más de 20 años a identificar los factores biológicos y psicosociales de asesinos seriales y narcotraficantes para así evitar nuevas víctimas. Fue la mujer que entrevistó a “El Chapo” Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

A los seis años se encontró con un tumulto de gente en la esquina de su casa. Se metió entre las personas hasta que llegó a una habitación donde estaba el cuerpo de una mujer asesinada. Fue el primer contacto que tuvo con un evento de esa naturaleza.

Hija única de una privilegiada familia, creció en la violenta Ciudad de Juárez, al noroeste de México. Luego de ser testigo del fenómeno de las desapariciones y muertes de mujeres en su localidad, a los once años decidió que quería entender el por qué una persona cometía un determinado delito.

Estudió psicología. Se especializó en criminología, violencia serial, delincuencia juvenil. Hizo prácticas en centros de reclusión. Pionera en su país, desarrolló el Método Inductivo de Investigación Aplicada (MIA) para comprender los factores que se mezclaron para que alguien se comportara violentamente.

Comenzó su carrera en España. Continuó en Portugal, Rusia, entre otros lugares del mundo. Regresó a México para investigar el sistema penal. Renato Sales, quien sería Comisionado Nacional de Seguridad, la invitó a ser parte de la Coordinación Nacional Antisecuestros y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

Desde 2012 a 2018 trabajó en el gobierno de Enrique Peña Nieto como la única especialista en realizar perfiles criminológicos de los grandes capos y asesinos nacionales. Su misión era encontrar factores psicológicos que pudieran incidir en la violencia y delincuencia.

Entrevistó a Dámaso López ”‘El Licenciado”, Daniel Arizmendi “El Mochaorejas”, Juana Barraza “La Mataviejitas”. La información recabada sirvió para prevenir, intervenir y combatir secuestros, femicidios, asesinatos seriales, narcotráfico. Hoy escribe un libro lleno de testimonios y análisis de los casos que ha atendido.

Etiquetas: contemporánea, criminologa, latinoamericana, Mexicana, México, psicóloga

Relacionadas

Activistas
Gabriela Brimmer (1947-2000)
Activistas
Temple Grandin (1947)
Intelectuales
Nellie Campobello (1900-1986)
Artistas
Maud Wagner (1877-1961)
Científicas
Marie Curie (1867-1934)
Empresarias
Karen Poniachik (1965-2022)
Artistas
Zofia Stryjeńska (1891-1976)
Anterior
Activistas
Tawakkol Karman (1979)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos