Flora Tristán fue una escritora, pensadora socialista y feminista francesa de ascendencia peruana, que dedicó gran parte de su vida a luchar por la defensa de las mujeres y los trabajadores. Es considerada como una de las grandes fundadoras del feminismo temprano durante el siglo XIX
La intelectual nació en París en una familia acomodada, sin embargo, a temprana edad su vida de lujos llegó a su fin tras la muerte de su padre, un aristócrata peruano quien no alcanzó a reconocerla, dejando en la ruina a su familia. A los 16 años comenzó a trabajar como obrera y un año más tarde contrajo matrimonio: una relación tormentosa, marcada por la violencia doméstica. Tras abandonar a su esposo, la intelectual emprendió rumbo a Perú para reclamar su herencia legítima, pero su viaje no tuvo éxito.
De regreso en Francia, Flora levantó una causa por la emancipación de la mujer y las cuestiones sociales relacionadas a la clase obrera. En su obra “L’Union Ouvrière” (La Unión Obrera), la intelectual recalcó la organización de los trabajadores, abogando por la “unidad universal”.
Desde allí, la autora recalcó que la emancipación de los trabajadores debería ir de la mano con la emancipación de las mujeres, acuñando así el término “Proletarios del mundo, uníos”. Así, Tristán se convirtió en la primera mujer en abordar el socialismo y la lucha de los proletarios.
Desde el feminismo, Flora buscó reivindicar la igualdad y libertad de todos los seres humanos, y por ende, apelaba para que todas y todos tuviesen los mismos derechos. “Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer”, precisó la intelectual quien falleció a los 41 años producto al tifus.