Ingrid Daubechies es una física y matemática belga, y la primera mujer en presidir la Unión Matemática Internacional. Tiene una destacada trayectoria como una de las principales teóricas de las ondículas, y ha sido bautizada como la “abuela de la imagen digital” o jpg.
De pequeña siempre quiso entender cómo funcionaba su entorno y en esa curiosidad se encantó por las matemáticas, a tal punto que cuando no podía dormir, comenzaba a realizar cálculos en su mente. Su amor por esta disciplina se complementó con otra de sus pasiones: la física. Ingresó a estudiar esta rama científica en la Universidad Libre de Bruselas, donde cursó también un doctorado y comenzó sus investigaciones.
En la década del 80 se mudó a Estados Unidos, cuando ya tenía más de 10 artículos publicados de investigación. Ingrid comenzó a especializarse en el estudio de las ondículas –un tipo especial de transformación matemática-. Buscó comprenderlas y aplicarlas de manera diferente a lo anteriormente estudiado. De esta forma la incorporó a través del procesamiento de señales digitales en diversos elementos de nuestra cotidianidad, desde la transferencia y comprensión de imágenes visuales en calidad, hasta el estudio del ADN.
Gracias a su teoría no sólo fue posible detectar las ondas gravitacionales, sino que sentó las bases del cine digital y promovió un diagnóstico de la imagen eficaz que, incluso, brindó las raíces del conocido formato jpg. Fue así como las ondículas hoy se hacen presentes en diversos aspectos, demostrando cómo las matemáticas se encuentran en todos los espacios.
Se convirtió en la primera profesora titular de matemáticas de Princeton. Además, entre 2011 y 2014, fue la primera mujer matemática en presidir la Unión Matemática Internacional. Por su trayectoria y aportes ha sido reconocida con el Premio Memmers en Matemáticas y el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. En 2020 le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de Investigación dadas sus contribuciones pioneras bajo la disciplina de la matemática.