Devanna De La Puente es una chilena reconocida internacionalmente por su trabajo humanitario y el levantamiento de políticas interseccionales que combaten la violencia de género en regiones de Asia y el Pacífico y la construcción de paz en Colombia.
Su deseo de trabajar por los derechos de las mujeres siempre estuvo presente, pero no sería hasta que realizó una pasantía en Bangladesh cuando logró involucrarse en un proyecto de empoderamiento femenino.
Más tarde fue parte de iniciativas como el fortalecimiento de grupos de apoyo para mujeres en Haití tras el terremoto del 2010 e impulsó una cruzada en Kurigram para ayudar a jóvenes menores de edad que se encontraban en situación de vulnerabilidad tras haber sido sometidas a matrimonio y luego a la estigmatización del divorcio. Su causa se convirtió en un programa de acción multidisciplinario que logró ser sostenible en el tiempo, formando a mujeres independientes, empoderadas y profesionales.
Paralelamente Devanna ha residido en diversas zonas de África oriental y Asia donde se concentran las mayores problemáticas y retrocesos en materia de Derechos Humanos. En lugares como Darfur, Myanmar y Pakistán fue testigo de la violencia sistemática que viven, niñas, adolescentes y mujeres en comunidades y etnias que pasan desapercibidas por los gobiernos de las zonas de conflictos y pacificación. Devanna ha trabajado con Naciones Unidas, en distintas emergencias y conflictos, recientemente como asesora regional inter-institucional sobre violencia de género para emergencias de Asia-Pacífico donde lidero respuestas humanitarias para las mujeres y niñas en situación de emergencia.
Por más de dieciséis años su trabajo ha sido fundamental para la coordinación y respuesta ante la violencia de género, teniendo un vasto conocimiento en acciones humanitarias y gestión de riesgos. Actualmente es Asesora de Género en la misión de verificación de Naciones Unidas en Colombia y su principal meta es seguir trabajando por los derechos de las mujeres en la construcción de paz, y potenciar los recursos para que las iniciativas sean sostenibles en el tiempo. Por su labor Devanna obtuvo Premio Marsh (2015) a la pacificación y el mantenimiento de la paz.