Nadia Valenzuela es una profesora de ciencias chilena y ganadora del Global Teacher Prize Chile 2019, premio que destaca la innovación y el trabajo inspirador de docentes. Desde pequeña Nadia tuvo gran interés por la ciencia, lo que fue incentivado por su padre quién le enseñó sobre procesos científicos. Tras salir del colegio trabajó en la unidad de gendarmería por la reinserción social de reos, ahí potenció el desarrollo académico de las personas, labor que la motivó a formarse como docente. Se licenció de Pedagogía en la Universidad de Arturo Prat y hoy es profesora de la Escuela Lucila Godoy Alcayala en Angol, establecimiento educacional en el que enseña a 230 alumnos y donde más del 90% de ellos vive en situación de vulnerabilidad.
En su enseñanza se han destacado diversas iniciativas que ha realizado en conjuntos con sus estudiantes, como reforestar una zona con 500 árboles o limpiar el lago Lanalhue de una planta contaminante, sumada a los diversos talleres que realiza en la escuela sobre ciencia y la protección del medioambiente. Mientras hacía un diplomado en Viena, Nadia se enteró a través de la oficina de Naciones Unidas que la Nasa estaba otorgando 50 clinostatos a diversos colegios del mundo, instrumento que sirve para estudiar la microgravedad. Actualmente en Chile hay solo dos de ellos, uno de estos se lo adjudicó la profesora a través del proyecto que realiza con sus estudiantes, donde experimentan con diversas semillas e investigan su respuesta a la alteración de la gravedad para conocer cuáles son viables en futuras granjas o cultivos espaciales. La inspiradora labor de la profesora no sólo ha sido reconocida con el premio Teacher Prize 2019, también le otorgaron el Premio Regional de “Mujer Impacta” y obtuvo una beca para realizar una pasantía de astronomía en Alemania en la Universidad de Heidelberg, iniciativa que busca acercar esta disciplina a los estudiantes.