• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Coco Chanel (1883–1971)

Artistas

Gabrielle Bonheur Chanel nació en una casa sin muchos recursos; cuando murió su madre y era ella una niña de 12 años, su padre, vendedor itinerante, la mandó a vivir a un convento. Ahí aprendió a coser. Años después, se convertiría en la mujer más influyente en el mundo de la moda, creando un imperio, liberando a las mujeres de estructuras rígidas e incómodas como el corset, e instalando clásicos como el simple vestido negro o el insigne traje dos piezas que lleva su apellido.

Los detalles de su infancia son pocos, pero siempre arrojan una historia dura y de muchas privaciones, que la llevó a pasar su adolescencia en el convento. Luego Chanel intentó hacer carrera en el mundo del espectáculo, presentándose como cantante en bares y pequeños shows; de esa época nació el apodo “Coco”. Fue en esta pasada por los escenarios donde conoció a Étienne Balsan, un heredero de la industria textil y socialité, y se convirtió en su amante por tres años, entrando a una vida de lujos. Conoció a su amigo Edward Capel, y entre los dos se batallaron su amor, pero también la empujaron a un mismo camino, ayudándola a montar un negocio que partió con el diseño de sombreros. En 1910 abrió su primera boutique en París, y cuando la actriz Gabrielle Dorziat usó uno de sus modelos de sombrero, todo comenzó a avanzar rápido.

En 1913 abrió otra tienda en Deauville y ahí comienza Coco Chanel y el mundo de la ropa, que cambiaría la manera de vestir de las mujeres: alivianó diseños, quitó restricciones incómodas, y abogó por hacer ropa más sencilla, más fácil de llevar y que permitiera el movimiento. Adiós al corset, los falsos y las hombreras. Modernizó el clóset femenino, partiendo por un exitoso modelo de vestido que hizo con un chaleco alargado, y que cientos copiaron de ella. Entrando en los años 20, Chanel armaba un imperio de varias tiendas, donde amplió el negocio a accesorios, importantísimos en su look minimalista, y también fue la primera famosa creadora de perfumes, con su mítico Chanel °5. Ella fue quien impuso también el “little black dress”, desterrando al negro desde sólo para funerales, e introduciéndolo como un símbolo de estilo y de alta noche. Además creó el mítico traje Chanel, de cortes simples, que permite movimiento y de telas como lana o tweed.

Chanel se convirtió en la diseñadora más famosa del mundo, creando no sólo ropa para su boutique, sino para ballets o películas de Hollywood; estrellas como Greta Garbo se transformaron en sus clientas, mientras Chanel, en el olimpo, hizo amistad y se codeaba con miembros de la realeza europea.

Pero vino la guerra, cambiaron las cosas; para la segunda guerra mundial Coco Chanel cerró sus tiendas. La historia acá se pone compleja, ya que Chanel, como tantas otras figuras históricas, es una de luces y sombras: fue amante de un alto militar Nazi, y documentos han demostrado que, probablemente, fue agente para Alemania en la guerra. Aunque al término del conflicto fue detenida por las sospechas en su contra, fue rápidamente liberada -algunos dicen que por su cercanía con Winston Churchill- y se radicó por diez años en Suiza.

Pero volvió; y aunque le costó, en los años cincuenta reabrió su tienda y fábrica y, lentamente, recuperó su lugar en la cima del mundo de la moda; aunque muchos dijeron que estaba pasada de moda, ella probó que la elegancia no tiene tiempo ni lugar, sino que es eterna. Coco Chanel lo logró, y siguió siendo un referente hasta su muerte en 1971. Tras un par de años, llegó Karl Lagerfeld a la casa de
modas, e hizo suyo el imperio.

Etiquetas: diseñadora, diseñadora de vestuario, europea, Francia, histórica, libromujeresbacanas, modista, pionera

Relacionadas

Empresarias
Zunilda Lepin (1949)
Científicas
Marta Colombo
Artistas
Kaija Saariaho (1952)
Activistas
Shiori Ito (1981)
Activistas
Camille Paglia (1947)
Artistas
Lucy Briceño (1931)
Activistas
Vandana Shiva (1952)
Anterior
Artistas
Rayén Quitral (1916-1979)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos