• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Marjory Stoneman Douglas (1890–1998)

Activistas

El colegio de Parkland donde el pasado 14 de febrero Nikolas Cruz mató a 14 estudiantes se llama Marjory Stoneman Douglas, en honor a la escritora, feminista y ecologista, conocida por su defensa de los Everglades en Florida. Stoneman trabajó desde joven en el diario The Miami Herald, donde se incorporó en 1915, originalmente como columnista de sociedad, pero luego pasó a dedicarse a temas como la pobreza, el sufragio femenino y los derechos civiles. Además escribió más de 100 cuentos cortos y su obra más influyente fue “Everglades: Río de hierba (1947)”, donde describió al ecosistema del torrente como un río digno de protección. Los temas recurrentes en su literatura se situaban en el sur de la Florida y sus protagonistas fueron generalmente mujeres independientes o jóvenes víctimas de injusticias sociales.

En 1914 se casó con Kenneth Douglas pero el matrimonio fracasó porque él resultó ser un estafador. Durante la Primera Guerra Mundial prestó servicio en la Marina de los Estados Unidos y luego se unió a la Cruz Roja. Fue destinada a Francia donde le tocó atender a heridos y refugiados.

Se involucró en los Everglades desde la década de 1920, cuando se unió a la Junta del Comité Tropical Parque Nacional Everglades y en 1969, a sus 79 años, fundó “Amigos de los Everglades”. Su libro “Los Everglades: Río de Hierba” ha vendido más de 500.000 ejemplares y fue crucial para la protección de la zona.

Stoneman también fue fundadora del primer capítulo de “American Civil Liberties Union” organizado en el sur en la década de 1950. Como activista también promovió la planificación urbana responsable cuando Miami vio un aumento demográfico de 100.000 personas en una década. Ganó numerosos premios y distinciones, incluida la Medalla Presidencial de la Libertad en manos del ex presidente Bill Clinton (1993). Su autobiografía se tituló Marjory Stoneman Douglas: La Voz del Río y fue escrita en conjunto con John Rothchild en 1987.

Murió a los 108 años y trabajó hasta el final de su vida en la restauración de los Everglades. Su amigo Rothchild dijo que su muerte fue lo único que pudo “callarla”, pero agregó, “y el silencio es terrible”. Sus cenizas fueron dispersadas en las 1.300.000 hectáreas de la zona de desierto Marjory Stoneman Douglas en el Parque Nacional Everglades.

Etiquetas: columnista, ecologista, EEUU, escritora, estadounidense, feminista, histórica

Relacionadas

Activistas
Carmen Carcelén (1970)
Empresarias
Grace Garey (1990)
Intelectuales
Dionísia Gonçalves Pinto (1810-1885)
Activistas
Anna Jarvis (1864- 1948)
Activistas
Rayouf Alhumedhi (2001)
Artistas
Beatrix Potter (1866-1943)
Científicas
Ángela Ruiz Robles (1895-1975)
Anterior
Artistas
Sridevi Kapoor (1963-2018)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)