Hace un año, el emoticón de una mujer vistiendo una hijab apareció en Whatsapp. La promotora de incluir este símbolo en el teclado fue la quinceañera Rayouf Alhumedhi, quien es musulmana y usa una hijab desde los 13 años.
La palabra hijab hace referencia a un velo, un gesto de modestia que otorga intimidad y a la vez una identidad religiosa. Es una prenda de vestir básica para 550 millones de mujeres en todo el mundo que la usan a diario.
Rayouf Alhumedhi nació en Arabia Saudita, pero vive hace 6 años en Alemania. Cuando Rayouf armó un grupo de Whatsapp con sus amigas, quiso representarse a sí misma con un emoji, pero no encontró ninguno que la personificara. Tras ver una noticia que explicaba cómo se podía proponer un emoji nuevo, Rayouf comenzó a armar su propuesta para de incluir una mujer cubriendo su cabeza dentro del teclado emoji.
El proceso para que una imagen aparezca como opción en los teclados de smartphones de todo el mundo, se hace mediante una postulación a The Unicode Consortium, los que conforman el Unicode, que va actualizándose cada vez con más emojis. La misión de The Unicode Consortium es entregar emojis que representen nuestra sociedad y que sean inclusivos.
Rayouf postuló su idea de un emoji de una mujer con una hijab, la que fue tomada por la vicepresidente del Unicode Emoji Subcommitte, Jennifer Lee, quien unió a Rayouf con una diseñadora, y juntas crearon el emoji de “persona con pañuelo en la cabeza”, con opciones de hombres y mujeres. En junio de 2017 pasó a ser parte del Unicode 10, la lista con los emoticones que aparecen en todos los teclados.
Si bien el emoji no ha estado exento de controversia por quienes ven en el hijab un símbolo de opresión, la iniciativa de Rayouf Alhumedhi, hoy de 16 años, nació de sentirse representada y promover la tolerancia con las mujeres que llevan pañuelo, pues es una decisión personal el llevarlo o quitárselo. La adolescente ha dicho que es un paso hacia adelante para celebrar la diversidad y aceptar la fe musulmana.