• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Tina Modotti (1896-1942)

Artistas

Pionera del fotoperiodismo en México y una activista revolucionaria hasta el fin de sus días, Tina Modotti ha visto muchas veces su obra pasar a segundo plano a causa de los acontecimientos que rodearon su vida.

De origen italiano, abandonó la escuela a los 12 años para trabajar en una fábrica textil con el fin de ayudar a su familia. Cinco años más tarde emigra a Estados Unidos donde incursionó en el mundo de Hollywood como actriz y modelo. Sin embargo es junto al fotógrafo Edward Weston donde encontraría su oficio y talento, la fotografía.

Empezó trabajando como modelo, pero luego empezó a interesarse por la técnica de la fotografía, la que se acentúa una vez que se traslada a México en 1923. Allí  se impresiona tanto con el país  que decide plasmarlo en la fotografía como un homenaje, y que consiste en la mayor parte de su obra conformada por tan solo 400 fotografías. Se siente tan conmovida por la injusticia y la miseria que vivía gran parte de la población  que se convierte en activista del partido comunista. A través de sus ideales es que empieza a transformar su obra en un reflejo de la lucha social de los habitantes más vulnerables de México mientras trabaja como editora y fotógrafa para la revista Mexican Folkways y el periódico El Machete, labor que la llevó a ser considerara la precursora del fotoperiodismo mexicano y uno de los máximos referentes de la fotografía mexicana del siglo XX.

Fue cercana a artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Frida Kahlo y Diego Rivera, de quiénes fotografió algunos de sus trabajos. Sin embargo en 1929 su vida dio un trágico giro al ser acusada de matar a su pareja y de intento de asesinato del presidente mexicano, lo que significó ser expulsada del país con rumbo a Alemania. Ahí se hace miembro de la “Unión de fotógrafos de prensa” pero más tarde decide abandonar la fotografía por el activismo político. Se transforma en espía en la Europa fascista y participa en la guerra civil española trabajando para la Cruz roja.

En 1939 vuelve a México como asilada y tres años más tarde muere en extrañas circunstancias a los 46 años.

Etiquetas: europea, fotógrafa, fotoperiodista, Italia, pionera

Relacionadas

Artistas
Marina Abramovic (1946)
Científicas
Inge Lehmann (1888-1993)
Empresarias
Sheryl Sandberg (1969)
Intelectuales
Caitlin Moran (1975)
Intelectuales
Dorothy E. Smith (1926-2022)
Empresarias
Ruby Tandoh (1992)
Científicas
Katsuko Saruhashi (1920-2007)
Anterior
Intelectuales
Inés de Echeverría (1868–1949)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
Instagram
Follow on Instagram
Archivos