• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Sophie Calle (1953)

Artistas

Sophie Calle es una artista que trabaja con la intimidad, a través de la escritura, la fotografía, los videos y el arte conceptual.  Mucho antes que el mundo plasmara su día a día en redes sociales y sin filtro, Sophie Calle exploraba la comunicación de lo privado y hacer de esa revelación un arte. Hoy es una de las más famosas artistas francesas.

Sus primeras influencias nacieron de su padre, quien era un conocido oncólogo francés y también coleccionista y crítico de libros, además amigo de varios artistas. Luego, Sophie comenzó a caminar sola en lo que es una propuesta experimental. Nunca recibió tutela formal en la línea de las artes, porque no quiso, sino que a los 17 años emprendió un viaje por China, Estados Unidos y México por siete años. A su regreso a principios de los 70, estalló su propia revolución.

Calle se expone a corazón abierto en obras que deambulan por la fotografía, superposición de textos, y su intimidad, siempre su intimidad. Su ópera prima fue “Los Durmientes”, cuando convocó a extraños a pasar ocho horas en su cama, mientras ella tomaba notas y los fotografiaba. La vigilancia y el voyerismo se volvieron una obsesión para quien no era conocida en los circuitos internacionales.

En 1981 decidió contratar a un detective privado para que la fotografiara sin que ella se diese cuenta, para así darle sentido a una vida que carece de las explicaciones que ella tanto quería. Fue así como surgió “La Sombra”, que también se enlazó con su anterior propuesta, “Suite Venecia”, cuando espió a los clientes por trece días, en el que fue mucama.

En 1992 fue protagonista de “Double- Blind”, una cinta autobiográfica, que junto al escritor estadounidense Greg Shephard protagonizaron sin querer, exhibiendo lo que fue el amor más dañino de la artista francesa. La película gira en torno a un viaje que emprenden ambos en auto desde Nueva York hasta California y cada uno va documentando en un diario y en una cámara de video lo que sucede.

Shephard se transformó en el corazón de Calle en su etapa de adultez, y fue él mismo quien la dejó por otras mujeres, con un e-mail cuya última frase, -Cuídese Mucho- resonó en la cabeza de Calle. La artista, que sele transformar sus dolores en creación decidió, con el corazón roto, convocar a 107 mujeres, quienes leyeron el e-mail y lo interpretaron en un video colaborativo. Así, Calle trajo la exposición “Cuídese Mucho: el arte no cura un corazón roto”, a América Latina, donde se expuso en Buenos Aires y Colombia.

Sophie Calle se rodeó de un círculo de cercanos que se comenzaron también, a su vez, a obsesionar con ella. Fue el caso del escritor español, Fernando Vila Matas, quien conoció a la artista francesa y comenzó a escribir la historia de un año de vida de Calle. “Porque ella no lo pidió”, fue el nombre de lo que desembocó en uno de los relatos más escabrosos y testimoniales de la intimidad de Calle. Es inspiradora: uno de los personajes de Leviatán de Paul Auster, está inspirado en ella.

Actualmente y desde el 2005, Sophie Calle es profesora de la European Graduate School (EGS) y reside en la zona sur de París.

Etiquetas: artista visual, contemporánea, directora, escritora, europea, fotógrafa, Francia

Relacionadas

Activistas
Noushin Ahmadi (1969)
Activistas
Constanza del Río (1973)
Activistas
Natalia Rebolledo
Artistas
Ermonela Jaho (1974)
Intelectuales
Virginia Woolf (1882-1941)
Artistas
Emma Stebbins (1815-1882)
Intelectuales
Agatha Christie (1890-1976)
Anterior
Científicas
Celina Turchi (1953)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos