Artista, docente y activista feminista estadounidense, en sus obras Faith Ringgold ha puesto de manifiesto la violencia racista y ha narrado las raíces de la identidad afroamericana. Famosa por la confección de “colchas narrativas”, también se ha dedicado a la escultura y ha escrito e ilustrado libros para niños. La revista Time la nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2022.
Creció en la época del “Renacimiento de Harlem”. Hija de una diseñadora de moda, aprendió a coser de niña. En 1948 se matriculó en el City College de Nueva York para estudiar bellas artes. Se casó, tuvo dos hijas y luego de licenciarse trabajó como profesora en escuelas públicas. Tras finalizar una maestría en arte viajó con su madre e hijas por Europa.
De regreso armó la primera colección de pinturas políticas de su serie «American People» en defensa de los derechos civiles, evidenciando las problemáticas raciales en EEUU. Hizo su primera muestra individual en Nueva York, y dio conferencias y participó en organizaciones feministas y antirracistas.
En 1970 cocreó el Comité Ad Hoc de Mujeres Artistas. Protestaron para reclamar la presencia de artistas afros en los museos. Exigieron que las mujeres representaran el cincuenta por ciento de los expositores. El mismo año, con una de sus hijas, cofundó Mujeres Estudiantes y Artistas por la Liberación del Arte Negro.
Fue miembro fundadora de Organización Nacional Feminista Negra. En 1974, co-organizó junto a 13 mujeres la exposición «Where We At: Black Women Artists». Las obras trataron temáticas de la comunidad “negra” y tradiciones africanas. A partir de la muestra, nació el colectivo con el mismo nombre con el fin de empoderar y explorar la estética de las mujeres afros.
Fue profesora de arte en varios centros públicos y en la Universidad de California. Su trabajo pertenece a las colecciones de instituciones como el Museo de Brooklyn, el Museo Metropolitano de Arte, el High Museum of Art, el Studio Museum en Harlem y la Galería Nacional de Arte en Washington.