Es una luchadora contra la esterilización forzada en Perú, ocurrida durante la segunda mitad de la década de los noventa. Se estima que alrededor de 314.605 mil mujeres como Esperanza Huayama fueron esterilizadas contra su voluntad en el marco del Programa Nacional de Planificación Familiar y Reproductiva del gobierno de Alberto Fujimori.
“Yo no sabía leer ni escribir y en 1996 apareció un médico y una enfermera en mi caserío de Rodeopampa. A las mujeres nos dijeron que teníamos que bajar a Huancabamba para vacunar a nuestros hijos, y en el hospital nos dijeron que era mejor que nos hicieran la ligadura para no tener más hijos”. Durante el procedimiento Esperanza se enteró que estaba embarazada y pese a que no quería perder a su bebé, le realizaron la ligadura en una de sus trompas. Ella continuó con el embarazo y cuando a los 8 meses dio a luz, pero su hijo ya estaba muerto.
Muchas de las mujeres esterilizadas sufren de malestares y molestias permanentes a sus vientres. La mayoría han sido abandonadas por sus parejas porque ya no pueden tener relaciones sexuales como antes. Algunas han tenido cánceres en la zona donde fueron operadas y otras han muerto.
Al igual que Esperanza, fueron miles a las que llevaron engañadas al centro de salud. Gran parte de las mujeres que fueron esterilizadas eran indígenas y analfabetas. De ellas sólo 2.074 presentaron una denuncia formal ante la fiscalía alegando que fueron forzadas a ello.
Esperanza Huayama es una de las voces que han denunciado con insistencia esta grave vulneración de los derechos humanos. Desde 2006 ocupa cargos directivos en la Asociación de Mujeres de la provincia de Huancabamba (AMHBA) y hace 4 años es presidenta de la misma. Dentro del AMHBA, Esperanza participa activamente en el Comité de defensa de los derechos humanos de las mujeres esterilizadas de Huancabamba.
Convencida de que la organización de las mujeres es clave para defender sus derechos, Huayama se plantea como uno de los retos del futuro la consolidación y el fortalecimiento de la Asociación Nacional de Mujeres Peruanas afectadas por las esterilizaciones forzadas.