Oksana Shachko fue una joven de origen ucraniano, cofundadora del grupo activista Femen en 2008. Con esta agrupación Shachko orientó su lucha hacia batallar el comercio sexual de mujeres en el extranjero, además denunciar el gran número de femicidios y violaciones y el poco respeto que recibían las trabajadoras sexuales en las calles de parte de turistas.
Nació en Khmelnytsky, y se educó en un ambiente ortodoxo. Crecería para convertirse en artista y estudiar filosofía, a la vez que rechazaba la religión en la que se crió.
En la universidad conoció a otras jovenes como ella, que querían trabajar la creatividad y cuestionar las restricciones impuestas sobre la expresión de ideas y pensamiento femenino. Así partió FEMEN, grupo activista de feminismo radial, con la que ya en en 2009 se puso a protestar en topless y con coronas de flores, para representar a la mujer y su imagen, tanto en el arte como en la historia. Oksana consideraba el desnudo público como una manera de tomar el control de su propio sexo y convertir sus acciones en una forma pacífica de activismo.
En 2011, las activistas de FEMEN realizaron una sátira del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, disfrazándose de él en su aniversario de reelección en Minsk, la capital del país. Tras ser arrestadas, Oksana declaró haber sido llevada a un bosque y desnudada por la guardia nacional.
En 2012 protagonizó uno de sus más polémicos actos en Femen, cuando en topless intentó robar la urna de votación donde el ahora presidente, Vladimir Putin, había depositado su voto.
En el año 2013, decidió irse a vivir a Francia y alejarse de Femen y el activismo radical, para dedicarse por completo a la pintura. El 23 de julio de 2018 fue encontrada muerta por sus amigos en su departamento en París. La policía declaró que se trataba de un suicidio y que Oksana ya había intentado quitarse la vida en al menos otras dos ocasiones.
Tras la noticia, el grupo Femen publicó en su página de Facebook que Shachko “fue una de las luchadoras más grandes, que peleó duramente contra las circunstancias injustas en las que se encontró a sí misma y contra la injusticia de la sociedad”.