• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Dora Altbir (1961)

Científicas

Cuando era niña, conoció la vida y trabajo de dos científicos que la interesaron por las ciencias: Albert Einstein y Marie Curie. Le gustaba que el primero insistiera en sus investigaciones a pesar de que sus pares lo consideraran equivocado en un principio, y que la segunda demostró ser mucho más que “la esposa de”, como la veían sus colegas. Con esos referentes, Dora Altbir se quiso dedicar a la ciencia. En 2019 fue nombrada Premio Nacional de Ciencias Exactas, por su aporte en el ámbito de la nanotecnología y también por romper los estereotipos de género del mundo científico.

Entró a estudiar Física en la Universidad Católica, convirtiéndose en Licenciada y Doctora. Tiene más de un centenar de papers publicados y es académica e investigadora de la USACH, y dirige además el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología.

La Nanociencia estudia los fenómenos y la manipulación de materiales a escala nanométrica. Altbir ha dicho que la humanidad lleva miles de años estudiando los tamaños grandes, pero muy poco en los pequeños. Y que ahí está la riqueza de la nanotecnología, en ese universo por descubrir.

Además de sus aportes científicos, ha liderado diferentes iniciativas para interesar a más jóvenes, especialmente niñas, en el mundo de la física. “Es especialmente trascendental que las niñas interesadas en estas áreas sepan que las necesitamos y que el número de investigadores de nuestro país debe crecer, porque queda mucho por descubrir. En las ciencias exactas, principalmente en la física y la matemática, hay pocas mujeres y queremos que ese número se incremente”, ha dicho.

El Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, destacó su “gran contribución al desarrollo en el país de la nanociencia y la nanotecnología, componentes esenciales de la denominada revolución industrial del siglo XXI”, y además: “sus sobresalientes aportes en la formación de científicos jóvenes, su eximio rol en la divulgación de la ciencia, su férrea lucha por derribar estereotipos de género y sus esfuerzos dedicados a la gestión de la ciencia en Chile”.

Etiquetas: Chile, científica, física, latinoamericana, mujeres bacanas chilenas, nanociencia, Premio Nacional, Premio Nacional de Ciencias Exactas

Relacionadas

Activistas
Chantal Signorio 
Políticas
Simone Veil (1927-2017)
Deportistas
Charlotte “Lottie” Dod (1871-1960)
Activistas
Parveena Ahanger
Intelectuales
Teresa de Jesús (1515-1582)
Sin categoría
Silvina Ocampo (1903 – 1993)
Empresarias
Carmen Gloria Larenas (1968)
Anterior
Intelectuales
Joan MacDonald (1941)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)